Profesorado
Esta es la relación de docentes confirmados en el máster, es posible que se produzca alguna modificación puntual por necesidades docentes o de agenda.
-
Adolfo Bobadilla Pérez Dapena, Niebla y Bobadilla Abogados
Adolfo Bobadilla Pérez
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Letrado en Ejercicio desde el año 1999 en el que se incorporó al Despacho de D. Jaime Dapena Fernández.
Actualmente, socio de Dapena, Niebla y Bobadilla, Abogados, S.C.P.
En el ejercicio de la actividad profesional dedicado al Derecho Mercantil y Societario y, especialmente, al Derecho Marítimo, incluyendo la tramitación de todo tipo de siniestros y procesos judiciales, Asistencias Marítimas (Remolques Auxilios y Salvamentos), abordajes, embargos preventivos de buques, averías, perdidas de buques, protestas de Mar, etc. Habiendo prestado servicios de asesoramiento a diversas compañías aseguradoras del sector, incluyendo la redacción de Pólizas de Seguro Marítimo. -
Adolfo Díaz Fernández Director de Logística. GADISA
Adolfo Díaz Fernández
Director de logística de Gadisa, con más de 25 años dedicado al sector del gran consumo, tiene amplia experiencia en las áreas del transporte y la logística, en las que ha desempeñado distintas responsabilidades.
Experto en transporte urbano y logística de productos perecederos.
Amplia experiencia en el desarrollo, implantación y explotación de Sistemas de Gestión de Almacenes y procesos productivos.
Experiencia en diseño, ejecución y equipamiento de centros logísticos.
Miembro del comité de logística de AECOC. -
Alberto González Castro Ex-Director de Coordinación, Producción y Logística. PSA Peugeot Citroën – Vigo.
Alberto González Castro
Ingeniero Naval por la ETS Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid.
Experiencia profesional:
1. Empresarios Agrupados en Madrid 1984-1986 , ingeniería dedicada a la construcción de centrales nucleares , cálculo de estructuras metálicas y tuberías
2. EPTISA 1986-1988 , departamento de pruebas en centrales nucleares , trabajé en pruebas de estanqueidad y presión realizadas en la construcción de la central nuclear de Trillo y en las pruebas de recargas en Cofrentes
3. PSA: 1988- departamentos.
3.1. Responsable Aprovisionamiento de ferrage 1988-1990
3.2. Responsable fabricación Montaje 1990-1993
3.3. Responsable fabricación Sillería 1993-2003
3.4. Responsable CKD 2003 -2004
3.5. Animación calidad cliente 2004-2005
3.6. Responsable Gestión Económica 2006-2007
3.7. Director de Logística, Aprovisionamiento y Programación 2008-2013
3.8. Director de Coordinación, Producción y Logística. 2013-2014
3.9. Director de Embutición. 2015- -
Alejandro Rey Seoane Director de la Autoridad Portuaria de Ferrol – San Cibrao.
Alejandro Rey Seoane
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (Especialidad: Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente). Máster en Ingeniería y Gestión Portuaria por la Universidad Politécnica de Catalunya.
Desde octubre de 2013 es Director de la Autoridad Portuaria de Ferrol – San Cibrao: Coordinando la actuación de una plantilla compuesta por más de 100 trabajadores, con las atribuciones establecidas en el art. 33 del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante (RDL 2/2011), como responsable de la dirección y gestión ordinaria de la entidad. Desde el 18/12/2013, ejerce además como presidente del Consejo de Navegación del puerto.
Anteriormente ha ocupado los puestos de Jefe del Departamento de Inversiones y Planificación de la Autoridad Portuaria de Ferrol – San Cibrao (enero 2008 a octubre 2013), Jefe de la Zona Centro del Ente Público Portos de Galicia (enero 2006 a enero 2008), Jefe de la División de Dominio Público y Medio Ambiente y luego como Jefe del Departamento de Dominio Público en la Autoridad Portuaria de Ferrol – San Cibrao (mayo 2003 a enero 2006), Jefe del Departamento 3 del Área de Explotación y Planificación del Ente Público Portos de Galicia (enero 2002 a mayo 2003), Ingeniero de Caminos C. y P. en las empresas Proyfe, S.L. (consulting de ingeniería y edificación) y CYE Control y Estudios, S.L. (laboratorio de materiales de construcción) entre diciembre de 1998 y enero de 2002, participando en Direcciones de Obra de grandes obras marítimas y de carreteras. -
Alejandro Villa Rodríguez Director de Supply Chain de Celsa UK Holding
Alejandro Villa Rodríguez
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Máster en Liderazgo en Ingeniería Civil por la Fundación Rafael del Pino y la UCLM y Máster en Contabilidad y Finanzas por Cerem BS.
Actualmente es Director de Supply Chain de Celsa UK Holding
Anteriormente ha ocupado otros puestos en este grupo como Responsable de Planificación, Logística, Compras y parques de chatarra del grupo Celsa UK en Cardiff, Responsable de Planificación y Logística de Celsa Atlantic, Celsa France, Laminaciones Arregui y del Grupo Celsa Norte. Ha trabajado también en Idom Ingenieros Consultores y en Ferrovial Agroman, S.A. -
Alfonso López Hernández Gerente de Transporte Zona Oeste de FM Logistic
Alfonso López Hernández
Ingeniero Superior Industrial Especialidad Mecánica, Máster en Dirección de Empresas (MBA) por la Escuela de Negocios ESTEMA (2003-2004), Curso Superior de Logística por el Departamento de Organización de Industrial de La Escuela de Ingeniería de la Universidad de Vigo. Máster en Prevención de Riegos (2006).
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Mar. 12 – Actualidad: FM LOGISTIC IBERICA
Sector: Logística y Transporte
Puesto: Gerente zona NW España y Portugal.
Ene. 11 –Mar. 12: OLIVA LOGISTICA S.A.(Grupo Llacer y Navarro)
Sector: Logística y Transporte
Puesto: Director Comercial
May. 07 –Ene 11: OLIVA LOGISTICA S.A.(Grupo Llacer y Navarro)
Sector: Logística y Transporte
Puesto: Director de zona (NW España y Portugal)
Ene. 06 –Abr 07: Transitrans Lda. (GRUPO TT)
Sector: Transporte
Puesto: Gerente
Ene. 01 –Ene. 06: Transportes Almacenes Transitarios S.A.
Sector: Transporte
Puesto: Director de zona -
Alfonso Orro Arcay E.T.S. de Ingeniería de Caminos, C. y P. Universidad de A Coruña
Alfonso Orro Arcay
Ingeniero de Caminos, Canales e Puertos por la Universidad de Cantabria (1995), Doctor por la Universidad de A Coruña (UDC) con una tesis acerca de modelización de la demanda del transporte (premio Abertis 2005) y MicroMaster in Supply Chain Management por el Massachusetts Institute of Technology (MITx on edX, 2017).
Tras una etapa como consultor en planificación del transporte en la empresa privada, es profesor de asignaturas del ámbito de la planificación del transporte, la logística, la ingeniería del transporte, ferrocarriles, carreteras y tráfico de la Escuela de Ingenieros de Caminos de A Coruña desde 1997 y en la actualidad es Profesor Titular de Universidad del Área de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes. Pertenece al Grupo de Ferrocarriles y Transportes de la UDC.
Ha participado en 22 proyectos y trabajos de investigación y es autor o co-autor de seis libros, cuatro capítulos de libro, 15 artículos en diversas revistas nacionales e internacionales y unas 50 ponencias en congresos nacionales e internacionales en temas relacionados con el transporte, la logística y con los ferrocarriles.
Es revisor de varias revistas internacionales y miembro del consejo editor de la revista Transport Problems. Ha sido Subdirector Jefe de Estudios de la Escuela de Ingenieros de Caminos de A Coruña y, en la actualidad, es Co-Director del Máster en Logística y Transportes de la UDC. -
Alfredo Irisarri Castro Socio Director de TEIRLOG INGENIERÍA S.L. y Consejero Delegado de SEALOG S.A.
Alfredo Irisarri Castro
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos con más de 35 años de experiencia profesional (desde 1976). Ha desarrollado toda su labor profesional en el campo del transporte y la logística, en diversas facetas, y en diversos puestos de responsabilidad tanto en el ámbito asociativo (Secretario general de CONETRANS y CETM, y Presidente de CETM durante 8 años), como de la Administración Pública, así como de la dirección y gestión de importantes grupos de transporte y de la logística, y de plataformas logísticas. Consejero-Delegado de la Corporación de Servicios Logísticos del BBV, la cual contaba con empresas como LOACSA y AITENA (hoy FCC Logística), el Centro de Transportes de Madrid, GEFIDOCKS y otras varias.
Ha sido también Consejero Delegado del grupo GETRASA (Transportes Olloquiegui, CONEUROPA…), dos de los mayores grupos empresariales españoles de transporte y logística. Ha sido Consejero y Socio Director de la consultoría SPIM entre los años 1996 y 2009. Ponente-profesor en distintos cursos de postgrado en materia de estrategia de transportes y logística. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española del Transporte (AET), de la Comisión de Transportes del Colegio de Ingenieros de Caminos, y del Comité de Transportes del Instituto de la Ingeniería de España. Ponente- Profesor en diferentes Master de Transporte y Logística.
En la actualidad es Socio Director de TEIRLOG INGENIERÍA S.L., empresa dedicada a la consultoría e ingeniería de transportes y logística, y Consejero Delegado de SEALOG SA, empresa de transporte de mercancías y de servicios logísticos. -
Álvaro Rodríguez Dapena Director Técnico de Puertos del Estado
Álvaro Rodríguez Dapena
Doctor Ingeniero Técnico Superior de Caminos, Canales y Puertos, con la especialidad de transporte, por la Universidad Politécnica de Madrid. Premio Extraordinario de tesis Doctoral.
Actualmente es Director Técnico de Puertos del Estado, y desde el año 1997 ha ocupado diversos cargos en este Organismo.
Con anterioridad, ha sido director de estudios y proyectos de transporte de la empresa consultora TEMA.
Es además Presidente de la Comisión de Faros y miembro de los Consejos de Administración de la Autoridad Portuaria de Bahía de Algeciras y de Renfe Mercancías.
Ha publicado numerosos artículos y libros en materia de comercio, logística y transporte. -
Ana Belén Paz Pena Jefa de la Terminal de Endesa en el puerto de Ferrol
Ana Belén Paz Pena
Licenciada en CC. Químicas por la Universidad de la Coruña.
Técnico Superior de PRL, Especialidad en Seguridad Industrial.
Octubre 2004 a Febrero 2007: Consultora senior en la empresa AMBIO, desarrollando mi actividad en los ámbitos de la calidad, medio ambiente e inspección ambiental.
Febrero 2007 a Diciembre de 2009: Responsable de los Sistemas de Gestión de Calidad y Medio Ambiente en la Terminal de Carbón de ENDESA GENERACIÓN, S.A en el Puerto de Ferrol; y desempeñando funciones de apoyo a la dirección del Centro de Trabajo.
Diciembre de 2009 a la actualidad: Responsable de la Terminal de Carbón de ENDESA GENERACIÓN, S.A. en el Puerto de Ferrol, asumiendo la dirección del Centro de Trabajo. -
Ana Ulloa Piñeiro Jefa de Área de Explotación, Autoridad Portuaria de Vigo
Ana Ulloa Piñeiro
INGENIERA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS, Universidad de A Coruña.
Máster en Gestión de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios,
Universidad Politécnica de Madrid.
Programa de Desarrollo Directivos, IESE Business School – Universidad de
Navarra (Madrid).
Desde 2013 Jefa de Área de Explotación, Autoridad Portuaria de Vigo.
Con anterioridad ha ocupado los puestos de:
Jefa de División de Explotación, Autoridad Portuaria de Bilbao
Jefa de Departamento de Explotación y Planificación, Autoridad Portuaria de
Vilagarcía de Arousa.
Jefa de Departamento de Explotación, Autoridad Portuaria de Vilagarcía de
Arousa.
Jefa de División de Dominio Público, Autoridad Portuaria de Vilagarcía de Arousa.
Ha sido ponente en distintos cursos y congresos:
Curso Iberoamericano de Gestión Portuaria, Puertos del Estado
Curso Iberoamericano de Tecnología, Operaciones y Gestión
Ambiental en Puertos, Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Máster de Ingeniería de Costas y Puertos, Universidad de Cantabria
Año 2010_IV Congreso Ingeniería Civil, Territorio y Medio
Ambiente.
Galardonada con la beca del Colegio de Caminos, Canales y Puertos para
cursar el “Máster de gestión de infraestructuras, equipamientos y
servicios”.
En 2009 le fue concedido el Premio Modesto Vigueras por “Evolución de la explotación portuaria enmarcada por la implantación de la Terminal de Contenedores de Vilagarcía" -
Andrés Pereira Gago Dirección gerente del área de Transporte y Logística del Grupo Atlas
Andrés Pereira Gago
Licenciado en Derecho rama Económico-Empresarial por la Universidad de Vigo en 2008, actualmente desempeña tareas de Dirección gerente del área de Transporte y Logística del Grupo Atlas, una pequeña empresa viguesa dedicada a la logística y transporte de mercancías por carretera desde hace más de cincuenta años.
Ha recibido formación tanto en Implantación y Gestión de Sistemas de Calidad, como en Auditoría de Sistemas por AENOR, además de haberse formado en otras áreas como la Gestión y Planificación Económica y Financiera de la empresa, Sistemas de Gestión Logística, Técnicas de Venta, Idiomas o Coaching Empresarial.
Anteriormente ha trabajado para empresas del mismo Grupo, como Director de Calidad primero y llevando el departamento contable más tarde, para Lessismore Outsourcing, y compaginándolo con otras colaboraciones como por ejemplo con Gestión3 Galicia (asesoría fiscal y contable), participando activamente en la implantación y desarrollo inicial de la Entidad de Conservación del PTLVigo, o colaborando en iniciativas privadas en ámbitos tan dispares como el Diseño y desarrollo de diversos proyectos empresariales, el Diseño arquitectónico sostenible, o la Implantación y Gestión de sistemas de protección de datos.
Actualmente trabaja en un proyecto personal encaminado a la modificación del enfoque tradicional del transporte por carretera, acercándolo a las nuevas tecnologías a través de la comercialización y contratación on-line de servicios de transporte y buscando una profesionalización del sector a nivel nacional. -
Andrés Piñeiro Rodríguez Centro de Lenguas UDC
Andrés Piñeiro Rodríguez
Profesor de lengua inglesa desde 1994 con experiencia en educación primaria y secundaria, y por otro lado con experiencia en trabajo con adultos, profesionales de sectores diversos: medicina, enfermería, industria, escuela de idiomas, turismo, hostelería, comercio. Traductor desde 2001.
Director y profesor de inglés en Academia ALFIL, Narón, desde julio de 1994 hasta junio de 2001. -
Antón García Río Subdirector Xeral de Ordenación do Transporte, Xunta de Galicia
Antón García Río
Licenciado en dereito pola Universidade de Santiago de Compostela.
Incorporouse á Administración autonómica no ano 1998, como funcionario de carreira do Corpo Superior de Administración Xeral da Xunta de Galicia. Previamente, entre os anos 1995 a 1997, formou parte do Ilmo Colexio de Avogados de Santiago de Compostela como avogado en exercicio.
Ademais de dispoñer do diploma de directivos da Xunta de Galicia, ten realizado distintas accións formativas relacionadas co desempeño de funcións directivas na Administración Pública, tales como o Primeiro Curso sobre Dirección Pública, ou o curso sobre Técnicas de Negociación na Administración Pública, organizados polo Instituto Nacional de Administración Pública.
Dende o ano 2000 ata o 2007 desempeñou o posto de xefe do Servizo de Estudos e Apoio Xurídico da entón denominada Dirección Xeral de Transportes da Consellería de Política Territorial, Obras Públicas e Vivenda.
Dende o ano 2007 ata a actualidade desempeña a función de subdirector xeral de Ordenación do Transporte da Dirección Xeral de Transportes (DX de Mobilidade dende 2009) da Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas.
Igualmente, dende o ano 2008 é vogal do Consello Nacional de Transportes Terrestres en representación da Comisión de Directores Xerais de Transportes do Estado e das Comunidades Autónomas.
Dentro da participación en distintos órganos colexiados e tribunais, desempeña dende 2007 a presidencia da Xunta Arbitral de Transportes de Galicia. -
Antonio Bernal Martin Unidad de Estudios . Cuartel General Fuerza Logística Operativa
Antonio Bernal Martin
El Coronel D. Antonio Alejandro Bernal Martín nació en Huesca, en julio de 1961. Ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza en 1980 y recibió su Real Despacho de Teniente de Infantería en 1986.
Ha combinado destinos de Estado Mayor y logísticos, destacando su aportación al planeamiento y diseño de las Operaciones en el exterior, desde el Cuartel General de la Fuerza Logística Operativa (FLO), en A Coruña. Ha sido durante más de tres años jefe de la Agrupación de Apoyo Logístico (AALOG) nº 61 en Valladolid, unidad que cuenta con 1.100 componentes, cargo que ha desempeñado hasta diciembre del 2016.
Además de ser Diplomado de Estado Mayor, ha realizado el Curso Superior de Logística de las Fuerzas Armadas en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) y el NATO Logistics Course en la Escuela de formación de la OTAN de Oberammergau (Alemania).
Ha impartido varias conferencias sobre temas logísticos en la Academia de Logística del ET a los alumnos del Curso de Gestión Logística y a los alumnos del Curso de Estado Mayor del ET en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional.
Tiene experiencia en misiones de paz internacionales, tanto bajo el mandato de las Naciones Unidas como de la OTAN, con un total de cuatro misiones, en Bosnia (2), Kosovo y Afganistán. -
Arturo García Cobaleda Fundador de TraficoADR
Arturo García Cobaleda
- Licenciatura en Derecho - UCM Madrid
- Abogado, Colegiado ejerciente ICAM, Madrid.
- Máster «Gestión y Administración Ambiental» Fundación Biodiversidad - MMA
- Máster «Dirección y gestión de empresas de transporte» ESIC - CEFTRAL
- Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales - Especialidad seguridad en el trabajo»
- Consejero de Seguridad ADR / RID (todas las especialidades) Consejería de Transportes, Madrid.
- Transportista (mercancías y viajeros) Consejería de Transportes, Madrid
- Formador de mercancías peligrosas (todas las especialidades) DGT.
- Operador de muelle y terminal de mercancías peligrosas, CFIM y Ministerio de Fomento
- Desde 02/05. Fundador de la empresa TraficoADR. Formación, divulgación y asesoramiento de mercancías peligrosas.
- 02/03 - 02/05 Ceftral Confederación Española de Formación del Transporte y la Logística - Formador de transportes
- 03/01 – 01/03 DGT Dirección General de Tráfico - Subdirección General de Investigación y Formación Vial - Especialista ADR
- 06/00 – 03/01 Norcontrol, Consultor de medio ambiente
- Es socio fundador y secretario de A.E.C.S.E. (Asociación Española de Consejeros de Seguridad Externos).
- Ha asistido a numerosas jornadas, congresos y seminarios relacionados con el sector del Transporte de Mercancías por Carreterera y la Seguridad.
- Es autor de diversas publicaciones relacionadas con su actividad laboral -
Carlos García Cumplido Secretario General de la Federación Galega de Transporte de Mercadorias FEGATRAMER
Carlos García Cumplido
Licenciado en Dereito pola Universida de Santiago de Compostela no ano 1984. Diplomado pola Escola de Práctica Xurídica da USC, no ano 1.985. Título de Procurador dos Tribunais en 1.985. Título de Axente e Corredor de Seguros ( nº 26.763 ) en 1.992. Obtivo a habilitación como mediador Civil e Mercantil en 2.014
- Colabora como profesor no Master en Abogacía da USC, na Escola de Transporte, dependente da Federación Galega de Transporte de Mercadorías, na Escola Galega da Función Pública.
- Participou como relator en diversos cursos e xornadas sobre: O Contrato de transporte. O Proxecto de lei. O transporte de mercadorías e de viaxeiros por estrada. O transporte e as persoas con mobilidade reducida. As Xuntas Arbitrais de Transporte. O transporte, a loxística e as novas tecnoloxías. O transporte terrestre e o consumidor. O transporte de Mercadorías Perigosas. O Tacógrafo Dixital. Formación para igualdade na actividade empresarial. A responsabilidade Civil derivada da Circulación. A normativa de tempos de conducción e descanso. O Proxecto de Lei de Fomento do Transporte Público de Galicia. A fiscalidade no transporte. Lei de Garantía de Bens de Consumo, no sector de reparación do automóbil. Regulamentación da actividade de talleres de Reparación de Automóbiles. Regulamentación do uso de gases fluorados nos sistemas de climatización do automóbil. O dereito de retención na reparación de automóbiles. A xestión de residuos no sector do transporte e de talleres de reparación de vehículos.
- Ten elaborado diversos informes e ditames relativos a: A normativa reguladora do transporte terrestre de viaxeiros e mercadorías. A normativa ambiental que incide na actividade das empresas de transporte e dos talleres de reparación de vehículos. A normativa reguladora da prestación de servizos de talleres de reparación de vehículos. A responsabilidade civil derivada da circulación de vehículos. O contrato de transporte de mercadorías
- Membro do Consello Galego de Transportes dende 1992 até 2.004
- Membro do Consello Galego de Riscos Químicos dende 1.997 até 2.002
- Membro da Comisión Galega de Transporte de Mercadorías Perigosas dende 1.998 até 2.004.
Na actualidade é:
- Avogado en exercicio, colexiado dende 1986 no Ilustre Colexio de Avogados de Santiago de Compostela e Director de Cofila Asesores, S.L.
- Vogal da Xunta Arbitral de Transportes de Galicia.
- Vogal do Comité Galego de Transporte.
- Membro da Xunta Directiva da Confederación de Empresarios de Galicia. (CEG).
- Membro da Xunta e Goberno do Colexio de Avogados de Santiago de Compostela, onde ostenta o cargo de Secretario.
- Membro da Mesa de Expertos para o Deseño Estratéxico do Plan Director de Actuacións de Dinamización da Innovación das Actividades de Loxística e Transporte de Mercadorías en Galicia.
- Secretario Xeral da Federación Galega de Transporte de Mercadorías ( FEGATRAMER).
- Secretario Xeral da Federación Galega de Transporte de Viaxeiros en Autocar (TRANSGACAR).
- Asesor da Agrupación de Empresarios Alquiladores de Guindastres Autopropulsadas de Servizo Público de Galicia ( AERGAG).
- Asesor de Asociación Galega de Distribuidores de Automoción. (FEDAUTO GALICIA). -
Carlos Pais Montes Observatorio Ocupacional. Universidad de A Coruña
Carlos Pais Montes
Es Licenciado en Matemáticas por la Universidade de Santiago de Compostela, Máster en Administración Marítima y Gestión Portuaria por la Universidade da Coruña (UDC) y Máster en Gestión y Políticas Públicas también por la UDC. Doctor en Economía por la Universidad de A Coruña
Trabaja desde el año 2007 en el Observatorio Ocupacional de la Universidade da Coruña, donde coordina la labor de programación y gestión del servidor de bases de datos, así como la modelización estadística de los resultados, pero además ha desarrollado una intensa actividad de investigación en el ámbito del transporte marítimo bajo la dirección de la Profesora María Jesús Freire Seoane y del Profesor Fernando González Laxe, consiguiendo varias y relevantes publicaciones científicas.
Actualmente pone especial acento en las técnicas de tratamiento informacional de grandes conjuntos de datos (#bigdata), la representación geográfica de variables estadísticas (GIS) y en las nuevas técnicas derivadas de la Teoría de Redes Complejas. -
Cristóbal Dobarro Gómez Presidente de la Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal (COFER)
Cristóbal Dobarro Gómez
Abogado en ejercicio. Licenciado en Derecho por el ICADE. Graduado Superior en Derecho Público. Máster en Intervención de la Administración en la Sociedad. Especializado en asesoramiento de empresas e instituciones, en materia de Derecho Administrativo, Derecho Mercantil y Arbitraje. Es asimismo Curso Superior en Derecho Concursal.
Posee una amplia experiencia en el asesoramiento de diversas Administraciones Públicas, empresas, asociaciones y colectivos de afectados. Es el Secretario de la Corte de Arbitraje del Noroeste.
Es autor de numerosas publicaciones, habiendo sido docente e impartido conferencias sobre temática jurídica en diversos foros.
Es Presidente de la Confederación de Empresarios de Ferrolterra,Eume y Ortegal (COFER), y con anterioridad Presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Ferrolterra (AJE). -
David del Río Vilas Director del Área de Innovación del Grupo Proyfe
David del Río Vilas
Ingeniero Industrial por la Universidade da Coruña, donde también ha obtenido el Diploma de Estudios Avanzados en el Departamento de Ingeniería Industrial II, y es desde 2013 Project Management Professional (PMP ®) certificado por el PMI.
Entre 2006 y 2013, ha trabajado como ingeniero investigador dentro del Grupo de Organización Industrial del Grupo Integrado de Ingeniería de la UDC, en las áreas de optimización de procesos industriales y logísticos, principalmente mediante la aplicación principios Lean a través de metodologías de Modelado y Simulación (M&S).
Como resultado, ha colaborado con empresas de distintos sectores en proyectos de convocatorias competitivas de I+D+i en diferentes ámbitos de alcance geográfico. Entre 2009 y 2013, ha sido profesor contratado a tiempo completo del Departamento de Análise Económica e Administración de Empresas de la UDC, impartiendo docencia en el área de gestión empresarial y de la innovación en las titulaciones de ingeniería industrial, ingeniería mecánica, tecnologías industriales y diseño industrial.
En la actualidad, David del Río es Director del Área de Innovación del Grupo Proyfe, definiendo y coordinando las actividades de gestión integral de la innovación en las empresas Proyfe S.L., CyE Control y Estudios S.L., pioneras en Galicia en el sector de la ingeniería civil en la implantación del sistema de gestión de la I+D+i según la UNE 166.002.
Ha participado como autor en más de 20 publicaciones de alcance internacional, entre artículos en congresos, revistas indexadas y capítulos de libro. Ha sido ponente invitado en el Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC) Forum of Low-Carbon Town Development (Tianjin, China, 2012) y fue Editor Jefe entre 2011 y 2012 de la Newsletter de la SCS, The Society for Modeling and Simulation International.
Actualmente es Program Co-Chair de la International Conference on Modelling and Applied Simulation (MAS), y de la International Conference on Harbour, Maritime and Multimodal Logistics M&S (HMS). -
David Pardiñas Lamas Director Técnico de PROYFE
David Pardiñas Lamas
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidade da Coruña en 1999, Project Manager Professional (PMP ®) y Master en Gestión Internacional de Empresas.
Desde 1999 forma parte del equipo de Proyfe, del que es actualmente Director Técnico, habiendo participado en la coordinación y desarrollo de numerosos trabajos de planificación, diseño e implantación de actuaciones relacionadas con la logística y el transporte (carreteras, ferrocarriles y puertos) tanto en el ámbito nacional como internacional, entre los que destacan los relacionados con la planificación a nivel territorial de la red viaria y de las áreas empresariales y logísticas de Galicia, la planificación de infraestructuras logísticas y de transporte en Brasil o Perú, y diversas actuaciones relacionadas con la implantación, accesos y áreas logísticas asociadas a importantes nodos de transporte como los puertos de Ferrol y Coruña.
Como responsable del Área Internacional de Proyfe, ha coordinado el proceso de implantación del grupo en mercados internacionales, desde la planificación e implantación inicial, hasta el desarrollo de negocio y su consolidación, colaborando con diversos clientes y socios privados, públicos y organismos multilaterales de desarrollo en el ámbito internacional en los últimos años. -
Diego Crespo Pereira Escuela Politécnica Superior. Universidad de A Coruña
Diego Crespo Pereira
Trabaja de profesor ayudante en la UDC desde 2009. Su principal línea de investigación es la aplicación de las tecnologías de modelado y simulación (M&S) al transporte de mercancías y logística. Ha participado y dirigido proyectos en las siguientes áreas:
• Modelos de transporte de mercancías para planificación de infraestructuras de transporte.
• Simulación de terminales y procesos logísticos.
• Optimización de plantas industriales.
Su experiencia docente en el departamento de Análisis Económico y Administración de Empresas ha estado centrada en las asignaturas como "Organización de Empresas", "Simulación y Optimización de Procesos Industriales", "Estadística", "Logística Industrial" y en el Máster de Logística y Transporte
Publicaciones representativas
• Diego Crespo Pereira, Rosa Rios Prado, Anton Cotelo Garcia, David del Rio Vilas, A Multimodal Freight Transport Model For The Prioritization Of Regional Infrastructures Investments For The Prodepro Project In Brazil, WINLOG 2014, pp 64 - 71, 2014
• Diego Crespo Pereira, Adolfo Lamas Rodriguez, Rosa Rios Prado, A MODIFIED BEER GAME FOR SIMULATION AND OPTIMIZATION TEACHING, Proceedings of the 26 th European Modeling and Simulation Symposium, pp 498 - 503, 2014
• Diego Crespo Pereira, Rosa Rios PRado, Oscar de Gregorio Vicente, Mode choice modelling for the assessment of an international railway corridor, Proceedings of the International conference on Harbor, Maritime ans Multimodal Logistics 2014, pp 188 - 193, 2014
• Antón Cotelo Garcia, Diego Crespo Pereira, Rosa Rios Prado, David del Rio Vilas, A combined simulation approach for the effective integration of operational and strategic levels fr intermodal transport modelling, Proceedings of the International conference on Harbor, Maritime ans Multimodal Logistics 2014, pp 181 - 187, 2014
• Rosa Ríos Prado, Diego Crespo Pereira, Alejandro García del Valle, Multimodal Freight Transportation: A Service Optimization Algorithm, Proceedings of the Int. Conf. on Harbor Maritime and Multimodal Logistics M&S, 2014, pp 174 - 180, 2014
• Rosa Rios Prado, Diego Crespo Pereira, David del Rio Vilas, Nadia Rego Monteil, Alejandro García del Valle, A parameterised model of multimodal transportation for maritime services optimisation, International Journal of Simulation and Process Modelling, pp 33 - 45, 2014 -
Eduardo Míguez López Director Adjunto Grupo Puerto de Celeiro
Eduardo Míguez López
LICENCIADO EN ECONOMICAS
M.B.A. ESCUELA DE NEGOCIOS CAIXA NOVA y Cardiff
• Becario COREN - 93
• Secretario da cofradía de pescadores de Celeiro en el año 93
• Gerente PUERTO DE CELEIRO años 94-96
• En la actualidad DIRECTOR ADJUNTO GRUPO PUERTO DE CELEIRO (12 empresas de servicios a la flota pesquera cuya empresa principal es PUERTO DE CELEIRO, S.A., la cual gestiona la LONJA DE CELEIRO referente en la pesca española y europea), desde el año 96. Fue uno de los principales impulsores de la construcción de la nueva lonja de Celeiro, la cual entró en funcionamiento en el año 2.000
OTRO DATOS
• Miembro del comité de productos del mar de AECOC (ASOCIACION ESPAÑOLA DE CODIFICACION COMERCIAL del que fue presidente 8 años)
• Miembro del ccr-s.eu (consejo consultivo regional de aguas de sur de la Comisión Europea de Pesca)
• Miembro del MAC (consejo consultivo de mercados de la Comisión Europea de Pesca).
• Profesor en el curso de Economía Pesquera de la Facultad de Económicas de Santiago de Compostela
• Miembro del grupo de expertos para el mercado y el comercio de los productos de la pesca y la acuicultura de la Comisión Europea -
Eduardo Sanjurjo Suárez-Pumariega Franchise Owner Spain at Pilot Freight Services. Manager D. TIKITING S.L.
Eduardo Sanjurjo Suárez-Pumariega
International Trade Operations Expert with international experience in
Multinationals. Strong communication skills. Passionate about International Trade.
ACADEMIC BACKGROUND
Setember 2007- today: Phd in process in Universidade da Coruña, Economía Aplicada
Dpt. Proposed Title “Speed in International Trade. An Ecommerce approach”.
January 2005-July 2005: International Trade Master ICEX, CECO.
October 1998-June 2003: Law Degree Universidad Pontificia Comillas ICADE, E-1.
PROFESSIONAL EXPERIENCE
D.Tikiting SL.
Owner (Spain) January 2012-Today.
Set up my own company. Ecommerce Logistics-Transport Solutions, Trading and
Consulting.
ASOS (asos.com)
International Transport External Consultant (London). March- June2012.
Based in London in charge of the analysis, search and implementation of new vendors
and products for Asos worldwide.
ZARA INDITEX ECOMMERCE (Ireland) May 2010- January 2012
Transport Manager Zara-Inditex Ecommerce Division (reporting to Inditex HQ
Supply Chain Managing Director).
Based in Ireland in charge of the Transport Department of ecommerce division for Zara,
Inditex Group.
- Involved in the Ecommerce Project since the beginning.
- Sourcing couriers and 3PL’s partners for new countries.
- In charge of the Transportation Department budget.
INDITEX CHINA January 2009- May 2010
Supply Chain Manager in China. (reporting to Inditex HQ Supply Chain Managing
Director).
Based in Shanghai, in charge of the China logistic flow (sourcing & distribution) for the
Inditex group (world’s biggest fashion retailer). China is one of the key market and
sourcing country for the company. -
Emilio Bruquetas Serantes Director General de REGANOSA
Emilio Bruquetas Serantes
Es licenciado en Ciencias Empresariales y Máster en Administración y Dirección de Empresas.
Comenzó su carrera profesional como Consultor de sistemas de información en diversas empresas de tecnología. De Transiciel S.A., hoy Cap Gemini, se incorpora en el año 2001 a REGANOSA como Jefe de planificación y control de gestión, posición que ocupa durante el desarrollo del proyecto.
En el año 2007, tras la puesta en marcha de la Terminal es nombrado Director de Administración y Control. Desempeña estas funciones hasta su nombramiento como Director Gerente en enero del año 2011.
En marzo de 2012 es nombrado Director General de REGANOSA, cargo que ocupa actualmente.
En el área docente destacar sus colaboraciones con la Universidad de La Coruña, donde ha impartido clases en el Máster de Banca y Finanzas y en el MBA, y con el Club Español de la Energía, donde ha impartido clases en el Máster en Finanzas de la Energía. -
Enrique Borrajo Castanedo Responsable de aduanas de UTi España
Enrique Borrajo Castanedo
Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago y Licenciado en Filosofía y Letras (Lenguas Clásicas) por la Universidad de Santiago. Agente de Aduanas: Escuela Oficial de Aduanas (Ministerio de Hacienda, Madrid).
Como Agente de Aduanas, y dentro de la firma Tacisa Transitaria (Grupo UTi), me dedico desde 1984 a las labores de despacho y asesoramiento aduanero, habiéndome especializado en los últimos años en procedimientos simplificados y regímenes aduaneros económicos (depósitos aduaneros y regímenes de perfeccionamiento), así como en las aplicaciones informáticas correspondientes, y contando para su desarrollo con clientes con una gran actividad de Comercio Exterior, señalando significativamente al Grupo Inditex y otras firmas del sector textil en diversas zonas de España.
Desde los años ochenta colaboro en Cursos de Comercio Exterior principalmente en diversas Cámaras de Comercio de Galicia (ICEX/CSC, cursos básico y superior), habiendo impartido seminarios también en otras instituciones, como E.G.A.P. o Confederación de Empresarios de Galicia. La materia explicada ha sido, con mayor incidencia en uno u otro aspecto según las circunstancias, el “Régimen Jurídico Aduanero del Comercio Exterior”. -
Eva Ortiz Fernández Directora General de Eimskip Logistics Spain S.A.
Eva Ortiz Fernández
Licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela. Diplomada la Escuela de Práctica Jurídica por la misma Universidad. Portgraduada en “Certificate in Shipping” por London School of Foreign Trade – Reino Unido. Diplomada en Dirección de Comercio Internacional por la Escuela de Negocios Novacaixagalicia de Vigo.
Actualmente es Directora General de Eimskip Logistics Spain S.A., filial para el mercado español y portugués de la multinacional naviera y transitaria EIMSKIP.
Anteriormente ha sido Directora Comercial de la empresa consignataria de buques y agencia marítima Joaquín Davila y Cía, SA y abogada del despacho jurídico Freire Amador & Villar Pispieiro.
Colaboradora habitual del Master de Comercio Exterior de la Universidad de Santiago de Compostela, la Escuela de Negocios Novacaixagalicia, del Instituto de Estudios Marítimos de la Universidad de La Coruña y conferenciante en cursos in-company así como de promoción exterior y fomento de las exportaciones. -
Fernando Formoso Freire Responsable Corporativo de Logística y Operaciones de Navantia
Fernando Formoso Freire
Formación
• Licenciado en CC. Económicas y Empresariales por la Universidad de Santiago.
• Master en Logística Integral (Supply Chain Management) con el ICIL (Instituto Catalán de Investigaciones Logísticas).
• Master en Logística Integral Internacional con el ICIL y la Universidad de Barcelona (80 créditos).
• Programa de Desarrollo Directivo con la EOI (Escuela de Organización Industrial de SEPI).
• Master de Dirección con DTI Consultores de Dirección.
• Inscrito en el ROAC (Registro Oficial de Auditores de Cuentas).
Experiencia
Casi toda su vida profesional se ha desarrollado en Navantia.
• 1987 a 1991: Responsable de Contabilidad Financiera y Proveedores en el Astillero de San Fernando.
• 1991 a 2000: Responsable de Almacenes y Repuestos en el Astillero de Ferrol.
• 2000 a 2005: Representante de Navantia para el programa de las Fragatas noruegas en Bergen (Noruega).
• 2005 a 2011: Responsable de Logística Interna en el Astillero de Ferrol.
• 2011 a 2013: Responsable de Mantenimiento y Servicios de la Ría de Ferrol.
• 2013 hasta la actualidad: Responsable Corporativo de Logística y Operaciones de Navantia. -
Fernando González Laxe
Facultad de Economía y Empresa. Universidad de A Coruña -
Francisco de Bartolomé Guijosa Ex-Director Técnico de Ingeniería e I+D+i, de ASTANO e IZAR FENE
Francisco de Bartolomé Guijosa
Ingeniero Naval (Universidad Politécnica de Madrid)
• Experiencia: 30 años en diseño, fabricación, y gestión de proyectos de: Construcción Naval y Offshore (FPSO – FSO – SSDU – Drillships - FSRU- LNG-GTL…)
• Ex director técnico de Ingeniería e I+D+i, de ASTANO e IZAR FENE
• Ex miembro de los comités técnicos de EUROGIF (EUROPEAN Oil& Gas Innovation Forum) y EUROGIA (European Oil&Gas Clúster)
• Experto evaluador del 7º PM de la UE
• Experto evaluador del Programa Horizon 2020 de la UE
• Experto evaluador de EUROSTAR EUREKA
• Ex Presidente de la Comisión de Actividades Técnicas del Colegio y Asociación de Ingenieros Navales de España (Delegación Galicia), y miembro de la CATP a nivel nacional
• Ex Coordinador independiente de la Comisión para la promoción de la Creatividad aplicada (IGAPE + Universidades Gallegas+ AIPF)
• Mentor de la red ¨Mentoring¨ de Galicia
• Ex colaborador de la Gerencia del Sector Naval para el seguimiento de los Planes de actuación de los astilleros gallegos.
• Ex profesor de Organización de la Producción y Dirección de Proyectos de la Escuela Politécnica Superior (Universidad de A Coruña) -
Francisco Plaza Núñez Socio-Director de Team and Time solutions
Francisco Plaza Núñez
Francisco Plaza es Ingeniero Industrial con especialidad en Organización Industrial y Logística. Ha desempeñado puestos de Director de Logística, Director de Fábricas y Director de Explotación en diversas empresas de ámbito gallego, nacional e internacional, como INDITEX, GRUPO LOSAN y GRUPO CORTIZO.
Dispone de más de 18 años de experiencia en implementación de proyectos de mejora y optimización de procesos en diversas organizaciones. Actualmente es cofundador y socio-director de la empresa Team and Time solutions, dedicada al asesoramiento e implantación de mejoras en el ámbito de la logística interna y externa. Es formador habitual en foros de directivos para la optimización de sus organizaciones y Agente Colaborador del Instituto Galego de promoción Económica (IGAPE) en el Programa Re-acciona, orientado a la mejora competitiva de la pyme gallega. -
Ignacio Sanz Junoy Subdirector comercial de Servicios Logísticos de Adif
Ignacio Sanz Junoy
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Economía del Transporte por la Universidad Carlos III y The University of Leeds (UK).
Desde noviembre de 2010 ejerce como Subdirector Comercial de Servicios Logísticos de Adif, siendo su anterior responsabilidad la de Jefe de Desarrollos Logísticos.
Previamente a la incorporación en Adif ha desempeñado, entre otras responsabilidades, las de Director de Proyectos y Desarrollo en Continental Rail, Jefe de Proyectos en COMSA Rail Transport y Gerente de ALSA Rail.
Profesor habitual de cursos en la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y Fundación Valencia Port, en temas relacionados con el desarrollo de la liberalización ferroviaria en el transporte de mercancías por ferrocarril y la gestión de servicios en terminales ferroviarias.
Coautor del Libro Transporte Ferroviario de Mercancías (2013. Marge) -
Isabel Novo Cortí. Facultad de Economía y Empresa Universidad de A Coruña
Isabel Novo Cortí.
Profesora de Análisis Económico en la Universidad de A Coruña (Catedrática EU) y Profesora-Tutora del Centro Asociado de la UNED en A Coruña. Directora del Departamento de Análisis Económico y Administración de Empresas desde 2009, continuando en la actualidad.
Realiza investigaciones sobre mercados, competencia imperfecta, infraestructuras y transporte marítimo y sostenibilidad.
Asimismo ha investigado en temas sociales ciertos colectivos en riesgo de exclusión, así como de inclusión en la educación superior y en el mercado de trabajo de las personas con discapacidad, que se recogen en diversas publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Ha recibido el primer premio de investigación en Economía Ética en las XX Jornadas Hispanolusas en el año 2012. Ha publicado trabajos en revistas de prestigio internacional como Sustainability, Computers in Human Behavior, etc. y nacional como estudios de educación, revista gallega de economía, anales de psicología y otras. También ha escrito libros como “Obras públicas y oligopolio” y capítulos como participaciones en libros nacionales e internacionales.
Es miembro del Instituto Universitario de Estudios Marítimos y del Grupo de Investigación de Competitividad y Desarrollo de la Universidad de A Coruña. En los últimos años, ha participado en diversos proyectos de investigación, tanto como investigadora asociada, como como investigadora principal.
Ha realizado estancias de investigación en las universidades de Reading (Reino Unido), Washington (San Louis, Missouri, Estados Unidos), Harvard (Massachusetts, Estados Unidos) y Targu-Jui (Rumanía).
Ha desempeñado diversos puestos en el seno de la Universidad de A Coruña como Adjunta al Vicerrector de Infraestructuras y directora del Servicio de Asesoramiento y Promoción del Estudiante (SAPE). -
Isidro Silveira Director General de INDASA
Isidro Silveira
Licenciado en Administración y dirección de Empresas (USC), Diplomado en Ciencias Empresariales (USC), Posgrado en Auditoría de Cuentas (UDC), Master en PRL (tres especialidades, IMF) y Master en Dirección Comercial (UNED).
Director General de Galictio S.A. (1.6.2012 -actualidad): Empresa Multidisciplinar Sector Naval con delegación en Uruguay y Brasil
Director General de Industrial de Acabados S.A. - INDASA (1.1.2010- actualidad): Empresa de tratamiento de superficies industriales y navales
Director General de BIS DIASA (1.9.2004- 31.12.2009): Empresa de servicios industriales (Andamiaje, aislamiento, protección pasiva)
Gerente de INDAGASA (1.7.2000- 31.8.2004): Empresa de chorreado de superficies y tratamiento obra civil.
Gerente del RACING CLUB DE FERROL SAD (1.8.1998- 30.6.2000): Club profesional de Futbol, transformado en 1999/2000 en SAO. -
Iván Seoane Abuin Director Técnico en Forestal del Atlántico
Iván Seoane Abuin
Ingeniero Industrial por la Universidad de A Coruña.
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.
Desde 2001 ocupa el puesto de Director Técnico en Forestal del Atlántico y con anterioridad trabajó como ingeniero de Proyectos.
Miembro del Consejo de Administración de REGANOSA (Regasificadora del Noroeste) (2011-Actualidad)
Miembro del Consejo de Administración de Servicios de Cogeneración de Piadela (2010- Actualidad)
Miembro del Consejo de Administración de Andavia Renovables (2009- Actualidad) -
Jacinto Parga Fernández Consultor TIC
Jacinto Parga Fernández
Ingeniero de Telecomunicación por la Universidade de Vigo. Ha desarrollado gran parte de su labor profesional en el campo del diseño, planificación y explotación de infraestructuras. Ha desempeñando diversos puestos de responsabilidad en la administración pública, Delegado de la Consellería de Política Territorial, Consejero de XESTUR Coruña S.A, y Presidente del Ente Público Portos de Galicia.
En el ámbito del transporte aéreo, ha sido Director Técnico de Comité de Rutas Aéreas de los aeropuertos de Galicia (2010-2012).
Las funciones desempeñadas como Director Técnico, entre otras, han sido realizar el seguimiento de la evolución del sector del transporte aéreo, la realización de estudios de mercado de transporte aéreo, la identificación de rutas aéreas potenciales y la evaluación de su rentabilidad, así como llevar a cabo contactos y relaciones con compañías aéreas y la participación en los eventos especializados de transporte aéreo. En lo referente a la carga aérea, un objetivo señalado del Comité de Rutas Aéreas ha sido el de incrementar la carga aérea en los tres aeropuertos gallegos.
En la actualidad desempeña su labor profesional en el ámbito de la consultoría TIC. -
Jaime Rodríguez Arana Facultad de Derecho. Universidad de A Coruña
Jaime Rodríguez Arana
Doctor en derecho por la Universidad de Santiago de Compostela. Catedrático y director del departamento de derecho público especial de la Universidad de la UDC. Director del grupo de investigación de Derecho Público Global de la UDC y del programa de doctorado en Derecho Administrativo Iberoamericano de la Universidad herculina. Doctor honoris causa por la universidad Hispanoamericana de Nicaragua.
Presidente del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo. Presidente de la Sección Española del Instituto Internacional de Ciencias Administrativas. Presidente adjunto de la Asociación Internacional de Derecho Municipal.
Vicepresidente del Instituto Iberoamericano de Estudios Sociales. Consejero directivo de la Red Eurolatinoamericana de profesores de derecho administrativo.
Profesor visitante de la Universidad de Montevideo, de la Universidad Católica de Salta, de la Universidad de El Salvador, de la Universidad Católica del Táchira, y del Instituto de Estudios Superiores de Maia y de la Escuela de Abogados del Estado de la República Argentina.
Miembro honorario de la asociación mexicana de derecho administrativo, de la asociación dominicana de derecho administrativo, de la asociación peruana de derecho administrativo, del instituto chileno de derecho administrativo, del instituto uruguayo de derecho administrativo, de la asociación paranaense de derecho administrativo, de la academia ecuatoriana de derecho administrativo. Presidente honorario de la asociación centroamericana de derecho administrativo.
Ha sido miembro de la Comisión de expertos en Administración Pública de Naciones Unidas, Presidente del Instituto Nacional de Administración Pública de España, Director del Instituto Canario de Administración Pública y de la Escuela Gallega de Administración Pública.
Es académico de la Academia Internacional de Derecho Comparado de la Haya, de la Academia Iberoamericana de Derecho Electoral, de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de España, de la Academia Nacional de Derecho de Córdoba (Argentina), y de la Academia de Jurisprudencia de Nicaragua.
Integra diferentes consejos científicos y académicos de revistas europeas y americanas de su especialidad así como los consejos académicos de diversas maestrías en derecho administrativo de universidades de diversas partes del mundo.
Es autor de numerosos libros y monografías de derecho público y de artículos académicos sobre derecho administrativo. -
Jaime Vieira dos Santos Director Comercial del terminal de contenedores de Leixões (TCL) y del terminal de contenedores de Ferrol (FCT)
Jaime Vieira dos Santos
Licenciado en Economía por la Universidade do Porto (Portugal).
32 años de experiencia en el Sector Portuario centrada en el puerto de Leixões, ha participado activamente en el proceso de reorganización y modernización de este puerto que se ha desarrollado a lo largo de estas últimas 3 décadas y en cuya última fase, concesiones, ha estado colaborando, ejerciendo las funciones de:
- Director Comercial y Administrativo de la Terminal de Contentores do Porto de Leixões
- Director Comercial de la Terminal de Contenedores del Puerto de Ferrol
- Miembro de la Dirección de la Associação dos Operadores Portuários dos Portos do Douro e Leixões
- Miembro del Conselho Fiscal da Pool da Mão de Obra Portuária
- Presidente de la Direcção da Comunidade Portuária do Porto de Leixões
Ha asistido como conferenciante y como participante a varios seminarios en Portugal y en el extranjero,así como a múltiples visitas a puertos portugueses y extranjeros.
Como formador ha impartido docencia en másteres promovidos por el centro de formación de APDL y por la Universidad de A Coruña en Ferrol
Ha publicado artículos en periódicos y revistas sobre la actividad portuaria. -
Javier Calviño Gómez Jefe de Departamento de Explotación en la Autoridad Portuaria de Ferrol – San Cibrao
Javier Calviño Gómez
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidade da Coruña. Diploma de Estudios Avanzados por la Universidade da Coruña. IESE Business School (Universidad de Navarra) (sede de Madrid): “Programa In Company de Dirección del Sector Portuario, para Puertos del Estado”. Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) – Instituto Tecnológico Empresarial Caixa Galicia: programa Executive Master in Business Administration.
En la actualidad es Jefe del Departamento de Explotación en la APFSC
01/02/2010 – 2015: Jefe de Departamento de Dominio Público y Operaciones Portuarias en la Autoridad Portuaria de Ferrol – San Cibrao.
10/03/2008 – 01/02/2010: Jefe de Departamento de Dominio Público en la Autoridad Portuaria de Ferrol – San Cibrao.
15/05/2006 – 09/03/2008: Jefe de División de Operaciones Portuarias en la Autoridade Portuaria de A Coruña.
10/06/2002 – 14/05/2006: Jefe de División de Explotación y Dominio Público en la Autoridad Portuaria de Vilagarcía desde enero de 2004, iniciando la labor en dicho puerto en junio de 2002 como Jefe de Unidad de Explotación.
01/10/2000 – 09/06/2002; y 01/10/2008 – 30/11/2013: Profesor Asociado de Universidad en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de A Coruña. Docencia e investigación.
01/06/1998 – 31/10/1998: Cálculo de estructuras en la empresa consultora IDOM -
Javier López Ortiz Director Comercial y Atención al Cliente de Telefónica Servicios Integrales de Distribución (Zeleris)
Javier López Ortiz
Licenciado en CC.EE. y Empresariales por la Universidad Complutense, MBA por el Instituto de Empresa y posgrado en Marketing y Ventas por el I.N.S.E.E.C. de Burdeos, Francia. Ha ocupado puestos de responsabilidad en el área de Ventas y Planificación Comercial. Actualmente es Director Comercial y Atención al Cliente de Telefónica Servicios Integrales de Distribución (Zeleris), operador logístico del Grupo Telefónica especializado en logística para ecommerce
-
Javier Ruiz Arévalo Jefe del Centro de Apoyo Logístico a las Operaciones. Cuartel General de la Fuerza Logística Operativa
Javier Ruiz Arévalo
Coronel del Cuerpo General del Ejército de Tierra. Jefe del Centro de Apoyo Logístico a las Operaciones.
Licenciado en Derecho y especialista en Logística (Cursos nacionales de Abastecimiento, Gestión Logística y Alta Gestión Logística. Cursos OTAN de Logística Expedicionaria, Planeamiento Operativo y Sistema Aliado de Movi-miento y Transporte; Curso de Logística en Israel). Experto Universitario en Metodología de la Investigación Científica y Análisis Prospectivo.
Ha participado en 4 misiones internacionales en Bosnia y Herzegovina, Ku-wait y Afganistán(2). Autor del libro “Llegar. Manual de Transporte en Opera-ciones de Proyección” y de varios artículos sobre logística militar ( “La Revolu-ción en la Logística Militar Operativa”, “Contratistas civiles en operaciones ex-pedicionarias: Problemas de seguridad y control para el mando militar”, “Pros y contras de la externalización en operaciones expedicionarias”, “¿Contratistas o mercenarios? Las compañías militares privadas”, “Las Fuerzas de Defensa de Israel. Logística”, “La Logística Operativa Terrestre en los Conflictos del Siglo XXI”, “Afganistán y la Red de Distribución Norte. Algo más que un Problema Logístico”…) y ponencias en la Escuela de Estado Mayor de las FAS, CESE-DEN, Academia de Logística y Universidades de Granada, Málaga y Jaén. -
Jesús Busto Míguez Jefe de Departamento de Infraestructuras Autoridad Portuaria Ferrol San Cibrao
Jesús Busto Míguez
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, por la Escuela de A Coruña, Promoción año 2.001. Especialidad: Puertos y Costas.
1999-2000: Prácticas en el departamento de Puertos y Costas de la E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de A Coruña.
2000-2001: Prácticas en el departamento de Ordenación del Territorio y Urbanismo, Laboratorio de Estudios Territoriales, de la E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de A Coruña.
2001-2002: Prácticas en la empresa Iceacsa.
Desde febrero del año 2.002 hasta diciembre de 2006 formé parte de la plantilla de la empresa PROYFE, S.L. en los siguientes trabajos:
02/02-08/05-PROJECT MANAGER en las Obras “Proyecto de Ampliación del Puerto de Ferrol (Puerto Exterior) 1ª fase”.
03/05-12/06-PROJECT MANAGER de las Obras “Nuevas Instalaciones Portuarias en Punta Langosteira (A Coruña)”.
08/05-12/06-PROJECT MANAGER en los Proyectos Complementarios de Instalaciones, Redes y Servicios al Proyecto de Ampliación del Puerto de Ferrol (Puerto Exterior) 1ª fase.
Desde Diciembre del año 2006 hasta Octubre de 2013 he ocupado el puesto de JEFE DE DIVISIÓN DE INFRAESTRUCTURAS de la AUTORIDAD PORTUARIA DE FERROL-SAN CIBRAO.
Desde Octubre de 2013 hasta Julio de 2015 he ocupado el puesto de JEFE DE DEPARTAMENTO DE INVERSIONES Y PLANIFICACIÓN (en funciones) de la AUTORIDAD PORTUARIA DE FERROL-SAN CIBRAO.
Desde Julio de 2015 a la actualidad ocupó el puesto de JEFE DE DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURAS de la AUTORIDAD PORTUARIA DE FERROL-SAN CIBRAO.
Durante estos años he participado en más de 100 proyectos vinculados con la ingeniería portuaria, principalmente en el Puerto de Ferrol, y en especial en el Puerto Exterior. También, y desde el año 2013, he asumido las funciones correspondientes a las labores de Planificación de la Autoridad Portuaria, y entre los años 2013 y 2016, las correspondientes a la actual División de Servicios Telemáticos e Innovación de la Autoridad Portuaria. -
Jesús M. Argüelles Botana Director de Logística de Hijos de Rivera
Jesús M. Argüelles Botana
Es Ingeniero Industrial, especialidad en Organización Industrial, por la Universidad de Vigo, executive MBA por la universidad Pontificia de Comillas y dispone de la certificación Certified in Production and Inventory Management (CPIM) de APICS.
Comenzó su carrera profesional en consultoría, trabajando para empresas como Arthur Andersen y Accenture, siempre vinculado al área de Supply Chain Management y participando en proyectos de empresas como Repsol-YPF, Sara lee, Heineken o Janssen.
En 2004 se incorpora a Hijos de Rivera S.A.U. como responsable de logística comercial, pasando a desempeñar el cargo de Director de Logística del grupo desde 2013.
Colabora como docente de Logística y Operaciones en la Escuela Europea de Negocios. -
José López Rodríguez Director de la oficina de Ferrol de Pérez Torres Marítima
José López Rodríguez
Capitán de la Marina Mercante, ejerciendo la profesión hasta 1990 en buques nacionales y extranjeros.
En 1990 empiezo a trabajar en subdirección y jefe de operaciones portuarias de la oficina de Perez Torres en La Coruña.
Posteriormente desempeño la dirección comercial del grupo y luego la dirección de la oficina de Pérez Torres de Ferrol. -
José Antonio Orozco Fernández Ex-Presidente de Transportes Azkar SA
José Antonio Orozco Fernández
Es titulado en Ciencias Empresariales con formación de posgrado en finanzas.
Desarrolló toda su carrera profesional de casi treinta años dentro del Grupo Azkar, donde ocupó diferentes puestos de responsabilidad, desde la gerencia de los centros de distribución de Lugo y Ourense en los años 80 y 90, pasando por la dirección de zona de Galicia y siendo nombrado en enero de 2002 Director General del grupo.
En mayo de 2003 se incorpora al Consejo de Administración y es nombrado vicepresidente ejecutivo de la compañía, cargo al que le añadió la responsabilidad de consejero delegado (CEO) en mayo de 2006.
Lideró junto con su equipo la transición de Azkar desde una empresa de transporte fundamentalmente ibérica hacia un operador logístico con capacidades internacionales, culminada en diciembre de 2012 con la incorporación de la compañía al Grupo Dachser.
En enero de 2013 es nombrado Presidente de Transportes Azkar, S.A., cargo que ocupó hasta el 20 de junio de 2016. -
José Carlos Prado Prado Catedrático de Organización de Empresas. Universidad de Vigo
José Carlos Prado Prado
Es Ingeniero Industrial especialidad en Organización Industrial por la Politecnica de Madrid.
Es catedrático de Organización de Empresas en la Universidad de Vigo, profesor del Departamento de Organización de Empresas y Marketing en la Escuela de Ingeniería Industrial y director del Grupo de Ingeniería de la Organización.
Director del Curso de Especialista Universitario en Dirección de Logística y Producción y anteriormente Coordinador del Máster en Dirección y Gestión de la Logística y la Cadena de Suministro desde 2009, y del Curso Superior de Logística (1993-2009), de la Universidad de Vigo.
Desde 2014 es presidente de ADINGOR (Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería de Organización) que agrupa a más de 200 profesores a nivel estatal, de todas las escuelas de Ingeniería que imparten contenidos de esta rama.
Es autor de numerosas publicaciones y artículos. -
José Esteban García Vilasánchez Director Industrial NAVANTIA S.A.
José Esteban García Vilasánchez
Actividad Profesional
La actividad profesional se inicia en ASTANO y se centra en el mundo de la Construcción y la Reparación Naval: Off-Shore, Construcción, Reparación y Mantenimiento.
ASTANO (Astilleros y Talleres del Noroeste)
- Departamento de Off-Shore Producción durante la construcción de "FSU Alba" (1992-1993)
o Jefe de Bloques Curvos Off-Shore
o Jefe de Tubería a Bordo
- Departamento de Reparaciones
o Jefe de Buque Reparaciones (1994-1997)
o Jefe de Ventas (1997-2000)
IZAR
- Jefe de Facturación y Control de Costes Reparaciones Fene (2000-2001)
- Jefe de Producción Reparaciones Fene (2001-2003)
- Director Desarrollo de Negocios Reparaciones Fene-Ferrol (2003-2004)
NAVANTIA
- Director Industrial NAVANTIA S.A. desde el 2012 hasta la fecha (26-11-14)
- Jefe de Programa de Construcción de Fragatas Noruegas (2011-2013)
- Director de la U.P. Astillero Fene-Ferrol (2009-2012)
- Director de la U.P. Reparaciones Fene-Ferrol (2004-2009)
- Administrador de RENOSA (Compañía Remolcadores del Noroeste, SA)
perteneciente al Grupo SEPI, (2004-2009)
- Miembro del Consejo de Navegación del Puerto de Ferrol
- Miembro del Centro Tecnológico "Rio do Pozo" , Universidad A Coruña
- Miembro de UNINAVE (Unión Española de Construcción Naval)
- Miembro de EXPONAV, Museo de la Construcción Naval -
José Ignacio Villar García Director de Portos de Galicia
José Ignacio Villar García
Nacido en Cantabria, es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en la especialidad de Transportes por la Universidad de Cantabria en 1991, ha realizado el Curso Superior de Directivos de Puertos en el IESE, Madrid, asimismo ha cursado diferentes estudios, fundamentalmente en el área de ingeniería y transportes.
Tras un breve paso por la Universidad de Cantabria durante los años 1991 a 1993 como becario del Departamento de Transportes y Tecnología de Proyectos y Procesos y puntuales colaboraciones con empresas de ingeniería en Bilbao y Cantabria, pasó a formar parte de la Autoridad Portuaria de Vigo en el año 1994 hasta junio de 2001. En el Puerto de Vigo desarrolló diferentes funciones en las áreas de Explotación Portuaria e Infraestructuras.
En junio de 2001 fue nombrado Director de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, cargo que ocupó hasta diciembre de 2002, período en el cual se iniciaron las obras correspondientes a la ampliación del Puerto de Ferrol en Cabo Prioriño (Puerto Exterior de Ferrol).
En diciembre de 2002 fue nombrado Director General de la Autoridad Portuaria de A Coruña. Durante su estancia en el puerto coruñés se adjudicaron e iniciaron las obras correspondientes a las “Nuevas Instalaciones Portuarias en Punta Langosteira (Puerto Exterior de A Coruña).
Desde el 18 de febrero de 2008 es Director de Portos de Galicia, perteneciente a la Consellería de Mar de la Xunta de Galicia. -
José Luis Villa Martínez Gerente de Organización y Sistemas en Prysma, profesor Universidad Camilo José Cela
José Luis Villa Martínez
Es Ingeniero Industrial ICAI, y Máster en Dirección y Administración de Empresas por el Instituto de Empresa. Tiene 30 años de experiencia profesional, veinte de los cuales han sido en consultoría de organización industrial y estratégica, especialmente en los sectores de la Logística y el Transporte. Durante 10 años, trabajó en REDUR, en la que desempeñó diferentes puestos directivos en Operaciones, Logística, Comercial y Procesos, formando parte del Comité Ejecutivo.
Actualmente es Gerente de Organización y Sistemas en Prysma, profesor en el Grado de Transporte y Logística de la Universidad Camilo José Cela y colaborador habitual en seminarios organizados por el Centro Español de Logistica (CEL). -
José Magín Campos Cacheda E.T.S. de Ingeniería de Caminos, C. y P. Universidad Politécnica de Cataluña
José Magín Campos Cacheda
Es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria y Doctor en Ingeniería Civil por la Universidad Politécnica de Cataluña, donde ejerce como profesor colaborador de transporte, impartiendo docencia en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona y en la Facultad de Náutica de Barcelona.
Su actividad de investigación se centra en la congestión del tráfico, la distribución urbana de mercancías y los centros logísticos, en el marco del grupo de investigación BIT (Barcelona Innovación en Transporte). -
José Manuel Moure Vieites Director General de PROYFE S.L. y CYE Control y Estudios S.L.
José Manuel Moure Vieites
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria en 1976, en la especialidad de Transportes, Puertos y Urbanismo. Entre 1976 y 1985 desarrolló el ejercicio libre de la profesión, así como actividades de asistencia técnica a ayuntamientos. Entre 1985 y 1989 fue Presidente de la Junta del Puerto de Ferrol, época durante la cual se efectuó la construcción del nuevo muelle. Es fundador y en la actualidad Director General de las empresas PROYFE S.L. y CYE Control y Estudios S.L.
Durante los últimos veinte años, su trabajo ha contribuido al desarrollo de la ingeniería civil de Galicia, habiendo participado en numerosos y muy diversos ámbitos. Como muestra, ha participado en más de una docena de trabajos de ferrocarriles, y como Delegado del Consultor Director de Proyfe S.L.; en más de 40 asistencias técnicas de control y vigilancia de obras lineales.
Ha sido autor de más de 20 proyectos y estudios de carreteras, y ha participado en más de 60 trabajos como delegado del consultor y Director de Proyfe S.L. Ha sido responsable de diversos trabajos de asistencia técnica de gestión y coordinación, proyectos y estudios, y asistencias de control y vigilancia de ejecución de obras para la Autoridad Portuaria Ferrol-San Cibrao.
Como Delegado del Consultor y Director de Proyfe, S.L. ha participado en más de una decena de trabajos de Planificación Urbana, entre los que destacan el Plan de Carreteras de Galicia 2008-2020, y el Plan Sectorial de Ordenación Territorial de Aréas Empresariales de Galicia.
Asimismo, ha participado en la redacción de más de una docena de Planes Parciales y Sectoriales y en más de 25 Proyectos de Urbanización, habiendo dirigido más de un centenar de trabajos en el área de Obras Hidráulicas. -
José Manuel Vassallo Magro E.T.S. de Ingeniería de Caminos, C. y P. Universidad Politécnica de Madrid
José Manuel Vassallo Magro
José Manuel Vassallo es Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y Licenciado en Economía por la UNED. En el curso académico 2004-05 fue nombrado visiting fellow de la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Departamento de Ingeniería Civil. Transporte y Territorio de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid. A su vez es Catedrático en el área de Economía y Financiación del Transporte de dicho Departamento.
Su trayectoria profesional ha estado ligada básicamente al mundo de la docencia, la investigación y la consultoría especializada en el ámbito de la economía del transporte y, específicamente, en materia de regulación, gestión y financiación de infraestructuras públicas. De su labor como investigador cabe destacar sus más de cien publicaciones entre libros y artículos, algunos de ellos en revistas de alto prestigio internacional. Entre otras actividades de carácter profesional, cabe resaltar sus períodos como asesor en la Coordinación General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas de Chile y el Departamento de Proyectos del Banco Europeo de Inversiones. Asimismo, contribuyó, por un período de tres años, a labores de asesoría estratégica en la Secretaría de Estado de Infraestructuras y Transportes del Ministerio de Fomento de Eapaña, donde tuvo una destacada participación en la preparación de la Ley de Concesiones y a la redacción de los pliegos de licitación de un buen número de autopistas de peaje. -
José Mª Díaz y Pérez de la Lastra E.T.S. de Ingeniería de Caminos, C. y P. Universidad de Cantabria
José Mª Díaz y Pérez de la Lastra
Es Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria. Desde 1991 es Profesor de Transporte y Logística en la E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santander. En la actualidad ostenta el cargo de Profesor Titular de Universidad en esa misma Escuela de Ingeniería.
Además de su labor docente, tanto en asignaturas de Grado como de Máster, ha sido autor o co-autor de 8 libros en materia de transportes (viajeros y mercancías); autor de más de 30 artículos y ponencias especializados en el transporte; investigador en 6 proyectos financiados en convocatorias públicas nacionales, siendo el responsable en 4 de ellos; director-responsable de 23 convenios/proyectos de Investigación como profesor de la Universidad de Cantabria con diferentes empresas y administraciones; colaborador en 13 convenios/proyectos de Investigación dirigidos por otros profesores; director de 2 Tesis Doctorales en materia de logística; y director de 35 Proyectos fin de carrera y de investigación en doctorado.
En lo referente a su actividad en el ámbito de la gestión universitaria o cargos derivados de la misma, ha sido Director del Departamento de Transportes y Tecnología de Proyectos y Procesos de la Universidad de Cantabria (2005-2009); miembro de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo en representación de la UC (2007-2009); Patrono de la “Fundación Centro Tecnológico en Logística Integral Cantabria” en representación de la UC (2005-2008); Miembro del Consejo de Gobierno de la Universidad de Cantabria (2008-2009); Patrono de la Fundación Universitaria San Pablo CEU (2008-2009); Rector Adjunto de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia (2009-2010); y Rector de esa misma Universidad desde febrero de 2010 hasta octubre de 2011. -
José Ortuño Vilurbina Gerente de Planificación, Organización y Servicios del área de Personas y Organización de la Refinería de A Coruña
José Ortuño Vilurbina
Titulaciones: Psicólogo del Trabajo y las Organizaciones (UCM, UNED). Máster en PRL. Máster en RRHH. Máster en Grafología.
Puesto actual: Gerente de Planificación, Organización y Servicios del área de Personas y Organización de la Refinería de A Coruña.
Perfil profesional general: Experto en cultura organizacional, Comunicación Interna y Desarrollo de personas
Funciones.
Comunicación interna y Clima Laboral:
Experto en comunicación en público y “face to face”.
Diseño y análisis de encuestas de Clima.
Organización:
Planes de Empleo y Ajuste de Plantillas, Evaluación del Desempeño, Planes de Desarrollo de Carreras Profesionales, Control de Absentismo, etc.
Formación:
-Planificación, Desarrollo y Evaluación del Plan anual de formación del Complejo Industrial.
-Elaboración de Manuales de Autoaprendizaje, Impartición de acciones formativas. Experto en desarrollo de habilidades y coaching.
Selección de personal (Interna y Externa). Aplicación de todo tipo de técnicas psicométricas y proyectivas. Entrevistas personales y grupales. Role-playing
Atención especial a las situaciones de: Acogida y Entrenamiento Inicial de personal, Rotaciones de Puestos, Seguridad Laboral, Sistemas de Calidad.
Otros datos de interés
Formador habitual para empresas externas (Grupo Clave; IDAE, Hércules Formación), Universidades (UDC, Escuela de Relaciones Laborales), Asociaciones Sindicales (CCOO) y Máster Profesionales (ITE IFFE), en temáticas de Planificación y Gestión de RRHH, Ergonomía, Selección y especialmente en áreas de Comunicación y Habilidades Sociales.
Impartición de diversas conferencias sobre los aspectos claves de la Gestión de Recursos Humanos y ponente en diversos Seminarios y Jornadas sobre Formación, Selección y Habilidades Sociales.
He sido miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia y Director de Revista de Comunición Interna del COPG. -
Josep Girona Santacruz Director de departamento de finanzas y relaciones con clientes de Ford España
Josep Girona Santacruz
Ingeniero Técnico Naval por la Universidad de la Coruña e ingeniero en Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia. Posee además el Diploma de especialización en logística y transporte por el ITENE así como MBA por la cámara de comercio de Valencia.
Con experiencia de más de 15 años en el mundo de la logística ligado a la multinacional Ford, sus primeros logros se basaron liderando la mejora continua, especialmente en el cambio de la estructura logística para mejorar en un 90% el tiempo de distribución a sus clientes. Además, gestionó la integración de la distribución de recambios en Portugal en 2010 desde Valencia.
En 2011 fue nombrado coordinador de los países nórdicos de la división europea de Ford PS&L.
A partir de 2013 regresó a España, siendo directivo de las operaciones del Centro de Distribución de Piezas de Ford.
Desde 2017 dirige el departamento de finanzas y relaciones con clientes -
Juan Diego Pedrero Sancho Director Gerente de la AEFP (Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas)
Juan Diego Pedrero Sancho
Licenciado en CC.EE.EE. por la UAM, ha desarrollado toda su carrera profesional en el ámbito del transporte. En concreto gran parte de su carrera la ha ejercido en el extranjero y dentro del sector ferroviario, como Director General de Transfesa en París (12 años). Desde el 2002 hasta el 2012 fue miembro del Comité Ejecutivo de Transfesa, así como Consejero delegado de las filiales dedicadas a la logística y al transporte por carretera del Grupo Transfesa (TDL, Logística Sanmival, etc.) compaginando dicha actividad con la Dirección General del Carga General, químicos y Graneles del mismo grupo. Actualmente es Director Gerente de la AEFP (Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas), dicha asociación está compuesta por Continental Rail (Grupo ACS), Comsa Rail Transport, Acciona Rail Services, Ferrovial Railway, Takargo Rail (Grupo Motta engil), Tracción Rail (Grupo Azvi), Logitren Ferroviaria (Grupo Cámara), Tramesa y Transitia Rail.
-
Juan García Guiance Responsable de Transporte Terrestre de Finsa
Juan García Guiance
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas en la especialidad de Finanzas por la USC. Master en Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente, y Especialista en Dirección de Operaciones, Logística y Transporte. Diversa formación específica en el área de Transporte y Distribución.
Experiencia profesional: Responsable de Transporte Terrestre Grupo Finsa y Profesor de Transporte Nacional e Internacional de Mercancías y Consejero de Seguridad de Transporte de Mercancías Peligrosas. Anteriormente Coordinador de Jefatura de Transporte Terrestre de Finsa, Coordinador Transporte Área Química de Finsa. -
Juan Ignacio Lema Devesa Ex. presidente de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena)
Juan Ignacio Lema Devesa
Ingeniero Aeronáutico y Economista. Fue Presidente del Ente Público Empresarial Aena, Presidente y Consejero Delegado de Aena Aeropuertos S.A., Director de Aeropuertos Españoles, Director del Aeropuerto de Madrid-Barajas y Presidente y Director General de Centros Logísticos Aeroportuarios S.A. (CLASA), entre otros puestos de responsabilidad.
Actualmente es Presidente de Tecniberia (Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos) -
Julio López Ezquerro Escuela Politécnica Superior. Universidad de A Coruña
Julio López Ezquerro
Ingeniero Técnico Naval (Universidade da Coruña) y Licenciado en ADE (Universidade de Santiago)
Anteriormente director de desarrollo de Sistemas de Información del grupo Navantia (ha sido el creador del sistema de información NECORA) y posteriormente director de producción de Navantia Turbinas.
Durante muchos años ha sido profesor de diversas asignaturas en las titulaciones de Ingeniería Técnica Industrial en la Universidade da Coruña.
En la actualidad es director - gerente de la Fundación Parque Científico Tecnológico Río do Pozo -
Julio R. Pernas Vilasuso Sección de Abastecimiento del Centro de Apoyo Logístico a las Operaciones
Julio R. Pernas Vilasuso
El Teniente Coronel D. Julio R. Pernas Vilasuso nació en A Coruña el 17 de Septiembre de 1967. Ingresó en la Academia General Militar en 1988, alcanzando su licenciatura al obtener el empleo de Teniente en 1993.
Ha estado destinado fundamentalmente en Unidades Logísticas entre las que destacan la Unidad de Apoyo Logístico Nº 81 en La Laguna (Tenerife), la Unidad de Apoyo Logístico Nº 31 en Paterna (Valencia) y el Cuartel General de la Fuerza Logística Operativa en A Coruña, donde se encuentra actualmente a cargo de la Sección de Abastecimiento del Centro de Apoyo Logístico a las Operaciones.
Ha realizado el Curso Superior de Logística en la Academia de Logística (Calatayud) y el NATO Logistics Course en la NATO School (Oberammergau), además de diversos cursos sobre aplicaciones logísticas OTAN en la Escuela CIS de la OTAN en Latina (Italia).
Ha participado en diversas misiones de Paz en la Antigua Yugoslavia en la marco de Naciones Unidas y OTAN, así como de Observador para la Misión de Monitorización de la Unión Europea en la Antigua República Yugoslava de Macedonia. -
Laura Castro Santos Escuela Politécnica Superior. Universidad de A Coruña
Laura Castro Santos
Es ingeniera industrial por la Universidade da Coruña.
En 2013 obtuvo el título internacional de doctora ingeniera industrial por la misma universidad, gracias al desarrollo de la tesis que lleva por título “Metodología para la evaluación económica de parques eólicos offshore flotantes a través del análisis del coste de las fases de su ciclo de vida”.
Actualmente es profesora en el Departamento de Ingeniería Naval y Oceánica en dicha universidad, en la cual desarrolla su labor investigadora en temas relacionados con las energías renovables marinas. En este contexto, gana en 2013 el premio al mejor póster científico en la conferencia DeepWind en Noruega y, en 2014, gana el IX Premio de Investigación del área de ingeniería naval González-Llanos.
Ha realizado varias estancias de investigación en el extranjero, donde ha colaborado en varios proyectos de investigación en el ámbito de las energías renovables marinas tanto a nivel nacional como internacional.
Además, cuenta con una serie de publicaciones en congresos y revistas internacionales donde analiza, en términos técnicos y económicos, diversos sistemas de energías renovables marinas en diferentes localizaciones. -
Lucía García García Directora de Administración de REGANOSA
Lucía García García
Es licenciada en Dirección y Administración de Empresas por la Universidade da Coruña, y MBA en esa misma universidad. Ha obtenido también la suficiencia investigadora, y actualmente se encuentra preparando la tesis doctoral en el área de organización de empresas de la UDC.
Desde el año 2008 ocupa distintos puestos en REGANOSA relacionados con las finanzas y control de gestión, y actualmente es directora de Administración. Dentro de esta dirección se agrupan las áreas de contratación, recursos humanos, sistemas de información, finanzas y control de gestión.
Tiene también experiencia en la elaboración de modelos de negocio para valoración y financiación de inversiones -
Luis Manuel Carral Couce Escuela Politécnica Superior. Universidad de A Coruña
Luis Manuel Carral Couce
Ingeniero Naval por la Universidad Politécnica de Madrid.
Doctor en Ingeniería Naval y Oceánica por la Universidad de A Coruña.
Premio extraordinario de Doctorado. (título de la tesis, “Sistemas terrestres de manutención automatizada: aplicación a unidades marinas”)
Especialista en Derecho Marítimo y Gestión Portuaria por la Universidad de A Coruña. (500 horas lectivas)
Profesor Titular en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de A Coruña, docencia en la titulación de Ingeniería Naval y Oceánica en las asignaturas de: Tráfico Marítimo, Sistemas de Carga y Descarga, Sistemas Auxiliares del Buque, Embarcaciones deportivas y de recreo y Proyectos (1995 – 2015)
Profesor Titular en la Escuela Universitaria Politécnica de la Universidad de A Coruña, docencia en la titulación de Ingeniería Técnica Naval en la asignatura de Equipo y Servicios (2010-2011)
Profesor Titular en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de A Coruña, docencia en el Master de Seguridad en el Trabajo, asignatura de Seguridad en el trabajo, aplicación a sectores económicos estratégicos (2011-2015).
Organizador y Director de cuatro ediciones del “Curso de postgrado en Diseño, producción e inspección de embarcaciones deportivas y de recreo”, título propio de la Universidad de A Coruña. (275 horas lectivas)
Organizador y Director de dos ediciones del “Master en Logística y Transporte”, título propio de la Universidad de A Coruña. (600 horas lectivas)
Profesor de la titulación propia de la Universidad de A Coruña en Gestión de la Prevención y de la Calidad
Vocal electo de la Junta de gobierno de la Delegación Territorial de Galicia del Colegio y Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos. (2001 – 2009)
Secretario y tesorero de la Delegación Territorial de Galicia del Colegio y Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos. (2001 – 2009)
Decano de la Delegación Territorial de Galicia del Colegio y Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos. (2009 – 2011) y Presidente Territorial de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos
Decano de la Delegación Territorial de Galicia del Colegio y Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos. (2011 – 2013)
Promotor y redactor del programa y documentación previa, del curso de postgrado de la Universidad de A Coruña en diseño, producción e inspección de embarcaciones deportivas y de recreo.
Coordinador del Programa de Doctorado en Ingeniería Naval y Oceánica de la Universidad de A Coruña, durante tres bienios (1999 – 2003)
En el pasado, Ingeniero Jefe de Buque de varias construcciones en la E.N. Bazán, así como responsable del periodo de garantía. Representante del citado astillero en el proyecto internacional AOR 90, desarrollado en el astillero holandés de Royal Schelde. (1989- 1996)
Participación como autor en 47 libros
Autor de 43 artículos técnicos (16 de ellos en revistas con factor de impacto JCR)
Director de 44 jornadas, congresos o sesiones técnicas.
Profesor invitado del master de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de A Coruña
Profesor invitado del curso de postgrado en Derecho Marítimo y Gestión Portuaria de La Universidad de A Coruña (1999 – 2011)
Participación como ponente en 44 congresos nacionales e internacionales.
Participación en 23 proyectos de investigación subvencionados.
Investigador principal de 8 proyectos de investigación subvencionados
Tutor de más de 80 Proyectos Fin de Carrera en la titulación de Ingeniería Naval y Oceánica.
Director de 4 tesis doctorales. -
Manuel Carlier Lavalle E.T.S. de Ingenieros Navales. Universidad Politécnica de Madrid. Director General de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE)
Manuel Carlier Lavalle
Doctor Ingeniero Naval – Universidad Politécnica de Madrid, Master en Shipping – IME-ICADE
Cargos actuales:
- Desde 1996: Director General de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE)
- Desde 1987: Profesor Titular de Explotación del Buque, Univ. Politécnica de Madrid
- Desde julio 2010: Presidente de la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC-Spain). También anteriormente, entre 2002 y 2006
- Miembro del Consejo de la Asociación Europea de Navieros, ECSA -
Manuel Vázquez Faraldo Jefe del Área Económico-Financiera Autoridad Portuaria Ferrol-San Cibrao
Manuel Vázquez Faraldo
ECONOMISTA con el nivel de GRADO por la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la Universidad de Santiago de Compostela.
En junio de 1993 se incorporó a la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao como Director Económico-Financiero, pasando a denominarse en enero de 2006 como Jefe del Área Económico-Financiera. Funciones: Gestión económico-financiera del Puerto, dirigiendo las áreas de ingresos y gastos, presupuestos, fiscal, contabilidad, tesorería, compras, auditoría, subvenciones e inmovilizado. Desde 02/1994 hasta 06/1988 fue vocal del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria en representación del Estado.
Trayectoria profesional:
09/1990 a 06/1993 como adjunto al Director Gerente en Maderas Mendaña, S.A.
03/1988 a 09/1990 como Jefe de Contabilidad en varios Hipermercados de Alcampo, S.A.
01/1987 a 03/1988 como becario y economista independiente en la Dirección General de Administración y Finanzas de Red Eléctrica de España, S.A.
Otra formación más destacada:
Aptitud pedagógica: Del Instituto de CC. de la Educación, realizado en Santiago de Compostela y Pontedeume entre noviembre de 1986 y febrero de 1987.
Inspectores de entidades de crédito y ahorro del Banco de España: Realizado en el Centro de Formación de dicho Banco, desde octubre de 1987 a junio de 1988.
Formación de formadores: Realizado en Madrid en el Centro de Formación de la Empresa Alcampo, S.A. e impartido por la Consultora Alta Gestión, S.A.
Seminario de actualización financiera: Realizado en Madrid de abril a junio de 1996 e impartido por el IESE de la Universidad de Navarra.
Tutor del practicum del 3º curso de biblioteconomía y documentación del curso académico 1998-1999 desde enero a febrero de 1999 correspondiente a la Facultad de Humanidades de la Universidad de A Coruña.
Comunicación eficaz y trabajo en equipo: Realizado en Ferrol en marzo de 2005 e impartido por la empresa Leading Change.
Gestión del tiempo: Realizado en Ferrol en junio de 2007 e impartido por la empresa Leading Change.
Programa de desarrollo directivo portuario: Realizado en Madrid de enero a junio de 2008 e impartido por el IESE de la Universidad de Navarra. -
Manuel Yagüe González Director Ejecutivo de Everis Supply Chain
Manuel Yagüe González
Director Ejecutivo de Everis Supply Chain con 22 años de carrera, con amplia experiencia en Consultoría de Negocio y Supply Chain. Trayectoria de mejora de resultados integrales y de logística mediante el diseño y ejecución de proyectos integrales de compañía y la creación y desarrollo de equipos ganadores. Maestría en reducción de costes de operaciones. Experiencia desarrollada en grandes empresas multinacionales. Experiencia internacional en países europeos, asiáticos y LATAM
EVERIS (2.010 -Presente) Director Ejecutivo responsable del Centro de Excelencia de Operaciones Industria.
Proyectos para: BIC, Merck, Heineken, OTAN, Comisión Europea, FNAC, IAG, Latam Airlines, Finning Chile, Carrefour.
LOEWE (2007 –2009) perteneciente al grupo LVMH Director de Supply Chain.
ACCENTURE. Antes Andersen Consulting (1994 – 2007)
Senior Manager de Supply Chain (2.004-2007)
Manager de Supply Chain (2.000-2.004)
Consultant de Supply Chain (1.997-2.000)
Analista de Supply Chain (1.994-1.997) -
Manuela del Pilar Santos Pita Área de Derecho Administrativo de la UDC
Manuela del Pilar Santos Pita
Licenciatura en Derecho por la Universidad de Santiago.
Doctorado europeo en Derecho por la Universidad de Córdoba.
Ejercicio de la abogacía desde los años 1988 a 2000, colaborando con las asesorías jurídicas de entidades como Banco Hispano Americano, Winthertur, letrada colaboradora de la Seguridad Social.
Profesora de la UDC desde 1995 - Área de Derecho Administrativo - donde ha desempeñado cargos de gestión. Colaboradora en proyectos de investigación de la Xunta de Galicia y Junta de Andalucía. Estancias de investigación en Universidades y centros de investigación extranjeros. Ganadora de dos premios de investigación. -
Mar Chao López Directora General del Grupo REYSER
Mar Chao López
Ing. de Caminos, Canales y Puertos. Licenciada en Derecho. Máster Executive MBA. Máster en Derecho Marítimo y Gestión Portuaria. Diploma with Merit in Logistics Management”, impartido por la Lloyd's Maritime Academy de Londres. Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria, organizado para la UPM.
En la actualidad, Directora General del Grupo REYSER (http://www.reyser.com), integrado por 25 sociedades. El Grupo Reyser se fundó en 1966 y presta el servicio portuario de remolque y amarre en 10 puertos españoles con 18 remolcadores. En la actualidad, nos encontramos inmersos en una intensa actividad comercial de internacionalización, procurando incrementar la participación en los ingresos del negocio internacional mediante la prestación de servicios portuarios en terminales especializadas privadas.
Anteriormente, Directora General de Transportes de la Xunta de Galicia siendo responsable de la gestión de las competencias que en materia de transportes ostenta la Xunta de Galicia, es decir, otorgamiento y control de las concesiones y autorizaciones de transporte de viajeros, desarrollo e implementación de la política de infraestructuras de transporte; otorgamiento, modificación y revocación de autorizaciones de transporte relativas a camiones y, labor de inspección y control para garantizar la seguridad vial. Relación con todas las asociaciones de transportistas, tanto de viajeros como de mercancías. Desarrollo legislativo y relación con la Administración del Estado en todo lo referente al desarrollo del transporte aéreo y ferroviario en la Comunidad Autónoma de Galicia.
Anteriormente en las Autoridades Portuarias de Vigo y La Coruña, desarrollando funciones de explotación y planificación portuaria. -
Marcelo Toural Gutiérrez Director de Operaciones en Global Retail
Marcelo Toural Gutiérrez
Es Director de Operaciones en Global Retail un grupo gallego que gestiona 36 tiendas de calzado y complementos de las enseñas Krack, Bross, Geox, Clarks, Camper y Pikolinos. Asimismo, es socio de la firma de consultoría G3M Operational Consulting.
Marcelo Toural, que a lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado en compañías multinacionales como Atos Consulting, Accenture y Roberto Verino, es Ingeniero Industrial por la Universidad de Vigo, Executive-MBA por el Instituto de Empresa, Posgrado en Logística por la Universidad de Vigo y el Centro Español de Logística y Posgrado en Gestión y Control de Calidad por la UNED.
Actualmente compagina su trabajo con la docencia en la Universitat Oberta de Catalunya y la impartición de seminarios en diferentes instituciones. -
Margarita Novales Ordax E.T.S. de Ingeniería de Caminos, C. y P. Universidad de A Coruña
Margarita Novales Ordax
Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de A Coruña (1997) y Doctora por la Universidad de A Coruña (UDC) con una tesis acerca de sistemas de tranvitrén (Premio de la Real Academia de Doctores en el apartado de Ciencias Experimentales y Tecnológicas, 2005; Premio COMSA de Ferrocarriles, 2006; y Premio Extraordinario de Doctorado, 2006).
Lleva dedicada a la docencia e investigación desde el año 2000, impartiendo asignaturas en el ámbito de la movilidad urbana y la gestión del transporte urbano, ferrocarriles e ingeniería del transporte. En este momento es Profesora Titular de la Universidad de A Coruña en el Área de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes. Pertenece al Grupo de Ferrocarriles y Transportes de la UDC. En su trayectoria docente e investigadora ha obtenido 2 sexenios de investigación y 2 quinquenios de docencia.
Ha participado en alrededor de 20 proyectos y trabajos de investigación y es autora o co-autora de 10 libros o capítulos de libros, varios de ellos internacionales. Es autora o co-autora de 12 artículos en revistas recogidas en el JCR (Journal Citation Reports), que se consideran las más prestigiosas en el ámbito de la investigación. Además de ello es autora o co-autora de 12 artículos adicionales en revistas internacionales o nacionales. Finalmente, ha participado en alrededor de 60 ponencias en congresos internacionales o nacionales.
Es revisora de varias revistas internacionales y miembro de diversos comités de reconocido prestigio en temas relacionados con el transporte, la movilidad urbana y el metro ligero. -
María Jesús Freire Seoane Facultad de Economía y Empresa. Universidad de A Coruña
María Jesús Freire Seoane
Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad de Deusto y Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Santiago de Compostela es, además, Economista Auditora del Ministerio de Economía y Profesora Titular en el Departamento de Análisis Económico y Administración de Empresas de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de A Coruña.
Desde el 2004 dirige el Observatorio Ocupacional de la Universidade da Coruña, desde donde ha promovido exitosos proyectos de investigación relacionados con el capital humano, las competencias profesionales y la empleabilidad, en los que han participado numerosas entidades empresariales así como instituciones públicas como el Ayuntamiento de A Coruña, el Gobierno Autonómico de Galicia, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Comisión Europea.
Además de ser autora de referencia en numerosas publicaciones científicas relacionadas con el mercado de trabajo y con el transporte marítimo, ha desarrollado con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, una intensa actividad vinculada a la puesta en funcionamiento de proyectos de investigación económica (siendo la Investigadora Principal) en países latinoamericanos como Panamá (Universidad Nacional de Panamá; proyectos D/032330/10, C/025408/09 y A/7943/07), México (Universidad Nacional Autónoma de México; proyectos A/025550/09 y A/016816/08) y Costa Rica (Universidad de Costa Rica; proyectos A/4756/06 y A/2596/05).
Actualmente está especialmente centrada en la constitución de grupos estables de análisis e investigación en torno a la medición de los desajustes regionales existentes entre capital humano y demanda empresarial, así como en la investigación acerca de las competencias específicas adquiridas y aplicadas por los titulados universitarios, y las requeridas por los empleadores. También dirige numerosas investigaciones relacionadas con la economía del transporte marítimo, y sobre la innovación en el tejido empresarial.
Profesora en diferentes cursos especializados del transporte marítimo. Miembro de distintos comités científicos de congresos nacionales e internacionales, Directora de varios Máster de la Universidad de A Coruña, y en colaboración con otras entidades nacionales e internacionales. Miembro del Consejo Académico del Foro Hispano Mexicano de Análisis Económico.
Ha participado en numerosas organizaciones de actividades I+D+I -
María José Caride Estévez Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Uniersidad de Vigo
María José Caride Estévez
Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad de Vigo, es doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Santiago de Compostela, desde mayo de 2002. Realizó un master en Economía del Transporte por la Universidad Carlos III de Madrid (1991-1993).
Es profesora del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Vigo, donde impartió docencia en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Vigo y en la Facultad de Empresariales y Turismo de Ourense, en las materias de economía española y mundial, desarrollo local y regional, política económica y economía internacional, entre otras. Experta en transportes, basó su tesis doctoral en la ‘Intermodalidad y demanda de transporte. Aplicación al nuevo acceso ferroviario Galicia-Madrid’ y su tesina ‘Comparative Study of Renfe's Performance’ (1993) fue realizada bajo la dirección del catedrático C.A. Nash y el doctor J.P. Preston del Institute for Transport Studies en la Universidad de Leeds (Reino Unido).
Es autora de numerosos estudios y publicaciones sobre economía de las infraestructuras y de los transportes. Fue conselleira de Política Territorial, Obras Públicas y Transportes (2005-2009). -
Martín Bintaned Ara Economista e historiador del transporte aéreo
Martín Bintaned Ara
Martín Bintaned Ara se inició en el sector del transporte aéreo como consultor, trabajando tanto para grandes ingenierías – Alten, Ineco o Isdefe –, como de manera independiente. Posteriormente se incorporó en Aena, donde ha introducido la función de Marketing aeroportuario a la organización (negociando rutas con compañías aéreas por todo el mundo), y ha sido Jefe del departamento Comercial en el Aeropuerto de Palma de Mallorca. Actualmente trabaja en el área de Operaciones y seguridad del Aeropuerto de Santiago de Compostela.
Máster en gestión Aeronáutica y Aeroportuaria y DEA en Economía Internacional, es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad CEU San Pablo de Madrid, y Doctor en Historia por la Universitat de les Illes Balears. Ha sido experto de la Comisión Europea en comercialización de slots y colaborador de ACI Mundial. Es Premio “Luís Azcárraga” de la Fundación Aena en los años 2003 y 2010, y finalista del Premio a la mejor tesis doctoral de la Cátedra Abertis. Ha publicado diferentes artículos en la prensa especializada, destacando su libro “Marketing aeroportuario: conceptos y aplicación práctica”.
El Dr. Martín Bintaned Ara acaba de editar “Historia de la aviación comercial”, el primer trabajo que examina el desarrollo del transporte aéreo como negocio y que está disponible en Bubok y Amazon. -
Miguel D. Rodríguez Bugarín E.T.S. de Ingeniería de Caminos, C. y P. Universidad de A Coruña
Miguel D. Rodríguez Bugarín
Es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria (1991). En esa Universidad también alcanza el grado de doctor con una tesis sobre la mejora de desvíos de Alta Velocidad, titulada “Optimización geométrico-dinámica de cambios de desvíos ferroviarios” calificada como cum laude.
El Dr. Rodríguez Bugarín ha sido profesor titular de universidad en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de A Coruña desde 1995. Desde el año 2003, es catedrático del Área de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes de dicha Escuela, desarrollando su labor docente e investigadora en el campo de la Ingeniería Ferroviaria.
Su actividad investigadora y de innovación se ha desarrollado siempre en el ámbito universitario, desde donde también ha realizado labores de asesoramiento técnico y desarrollo para diversas administraciones ferroviarias y fabricantes de material ferroviario.
Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales. Ha sido galardonado con la Medalla del XX Congreso Panamericano de Ferrocarriles (2000), que distinguía el mejor trabajo técnico presentado en dicho Congreso, celebrado en La Habana (Cuba), del 18 al 22 de septiembre de 2000. En dicho trabajo, titulado “Nuevas vías para ferrocarriles urbanos”, se recogen algunas de las conclusiones que se derivaron de trabajos desarrollados sobre la vía en placa para sistemas ferroviarios urbanos.
Es autor de numerosos artículos técnicos, publicados en revistas de difusión nacional e internacional. Entre los libros de los que es autor destaca el titulado “Desvíos Ferroviarios”. Es coautor de dos patentes y ha sido investigador principal de varios proyectos nacionales y diversos contratos de investigación. Entre los primeros, cabe destacar el proyecto de investigación titulado “Hacia una mayor integración marítimo-ferroviaria, recomendaciones, metodologías y casos prácticos”, financiado en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2004-2007, y que tenía por objeto la mejora de la intermodalidad entre el transporte ferroviario y el marítimo.
Ha sido miembro del Comité ProMain Task T1 - “Cost-effective Track Systems”, dependiente del Fraunhofer - Institut Informations- und Datenverarbeitung, para el intercambio de experiencias acerca de diseños de vía con costes de ciclo de vida reducidos (2000).
Entre sus líneas de investigación cabe destacar, además de la enfocada hacia el estudio de la intermodalidad marítmo - ferroviaria, cabe destacar:
- Innovaciones en el diseño de desvíos.
- Nuevos diseños de vía con costes reducidos de mantenimiento.
- Desarrollo de técnicas y procedimientos para el mantenimiento de los servicios en líneas ferroviarias rurales. -
Miguel Pita Apesteguía Director de Operaciones del Grupo TT (Transportes Almacenes Transitarios, S.A)
Miguel Pita Apesteguía
Miguel Pita Apesteguía, es Ingeniero Industrial por la Universidad de Vigo, y lleva 15 años desarrollando su carrera profesional en el GrupoTT.
Inició su andadura en la empresa en el año 1.999 participando de forma activa en la implantación de la norma de calidad ISO-9001. Inmediatamente después pasó al departamento de operaciones, ejerciendo labores de adjunto a la dirección y controller durante año y medio.
Durante 10 años asumió la gerencia de la delegación de Cataluña. Entre los distintos logros comerciales y operativos logrados durante esta época, destaca la implantación del servicio de “flujo tenso” para P&G y Carrefour. El éxito de la misma se plasmó en la ponencia conjunta realizada en el congreso AECOC de Supply Chain del año 2.007.
En el año 2.010 asumió la responsabilidad de la dirección de operaciones de la empresa. -
Miguel Rojo Moreno Ex-Jefe de División de Planificación, Gestión de Infraestructuras e Intermodalidad de INECO
Miguel Rojo Moreno
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (promoción 1974), Licenciado en Psicología (1981) y Master en Comunidades Europeas (1982) ha desarrollado sus más de 37 años de labor profesional en Ineco, empresa dependiente del Ministerio de Fomento, con el desempeño de Jefe de División de Planificación, Gestión de Infraestructuras e Intermodalidad.
En el periodo 2002-2004 fue Asesor del Presidente-Director General de Aena donde coordinó la elaboración del Plan General de Seguridad de Aena y la redacción de “Accesibilidad e Intermodalidad en los Aeropuertos”.
A lo largo de sus vivencias y experiencias profesionales ha desarrollado numerosos estudios y proyectos asociados al transporte y particularmente en la intermodalidad tanto de viajeros como de mercancías, en especial la “Intermodalidad Ferroportuaria”.
Ha sido ponente principal en la redacción del “Plan Estratégico de Impulso al Transporte Ferroviario de Mercancías en España”, que posteriormente dio paso al PITVI.
Es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española del Transporte y profesor de diversos cursos de transporte y logística en otros organismos. Actualmente colabora como consultor con empresas del sector en estudios y proyectos en España e internacionales. -
Mikel Mauleón Torres Socio fundador de Consulgesa
Mikel Mauleón Torres
Doctor en Filosofía y Letras (Quito), Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Bilbao).
Experiencia profesional
1.974 – 1.980, Honeywell-Bull, ingeniero de sistemas informáticos
1.981 – 1.990, Transportes Teisa (filial de Geodis) director de sistemas de información y de logística.
1.990 – ; Socio fundador de Consulgesa, empresa de consulting logístico. Como tal ha participado en proyectos de transporte, gestión de stock, diseño redes de distribución, organización de almacenes… Entre otras empresas: Iberdrola, Repsol, Petronor, Nestlé, Miko, conservas Garavilla, grupo FAES, Ulma, Bodegas y bebidas, Fagor-e, etc.
Experiencia académica
Colaborador habitual en temas de formación (área logística de distribución) en diversas instituciones: Cámaras de Comercio (San Sebastián, Pamplona, etc.), organizaciones empresariales (AIN…), Universidades (Deusto, UPV, Mondragón).
A nivel internacional ha colaborado y/o colabora como profesor de logística en la USMA (Universidad de Panamá), UCAB (Universidad Andrés Bello, Caracas), ESPOL (Escuela Politécnica Superior del Litoral), Ecuador etc.
Ex-director técnico en diversos masters y cursos superiores de logística, entre otros en la Cámaras de Comercio de Navarra, Valladolid, Cantabria, IVL (Instituto vasco de logística)...
Publicaciones
‘Sistemas de almacenaje y picking’ (Editorial Díaz de Santos; mayo 2.003)
‘Logística y costos’ (Editorial Díaz de Santos; enero 2.006)
‘Gestión de stock’ (Editorial Díaz de Santos; enero 2.009)
‘Transporte, operadores, redes’ (Editorial Díaz de Santos; 2.013) -
Nuria Calvo Babío Facultad de Economía y Empresa. Universidad de A Coruña
Nuria Calvo Babío
PhD en Organización de Empresas por la Universidad de A Coruña, licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, y licenciada en Psicología Industrial por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Es profesora contratada doctora en el Departamento de Análisis Económico y Administración de Empresas de la Universidad de A Coruña.
A nivel profesional, ha liderado proyectos de gestión organizativa y de dirección de recursos humanos en Accenture, Inditex y R, y ha desempeñado el cargo de directora-gerente del Parque Científico Tecnológico Río do Pozo.
A nivel académico, pertenece al grupo consolidado de investigación Competitividad y Desarrollo, ha publicado los resultados de sus investigaciones en el ámbito de dirección de recursos humanos en revistas de prestigio nacional e internacional, y ha sido profesora visitante en la Universidad de Oporto, Università degli Studi di Módena e Reggi Emilia y el Dublin Institute of Technology, colaborando como ponente habitual en congresos nacionales e internacionales en su ámbito de investigación. -
Pablo Brezmes Fernández Director de Sistemas de Información en Inveravante
Pablo Brezmes Fernández
Pablo Brezmes, León 1980, es Ingeniero en Informática por la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI). Ha recibido formación adicional en contabilidad financiera y analítica y es Enterprise Architect certificado por el Open Group (TOGAF).
Anteriormente ha desarrollado su carrera profesional como consultor de Tecnologías de la Información en Everis, Management Solutions y Telefónica Ingeniería de Seguridad. Desde 2007 es Director de Sistemas de Información en Inveravante, grupo empresarial con sede en A Coruña, que opera a través de sus diferentes marcas fundamentalmente en los sectores de Energía, Agroalimentario, Hoteles, Inmobiliario y Equity. A lo largo de estos últimos años su carrera ha estado enfocada en el diseño y la implantación de soluciones de gestión, incluyendo software como SAP, MS Dynamics NAV, Sage XRT, Salesforce, SugarCRM y diversos desarrollos a medida. -
Pedro Pedreira Antón Director Comercial. Grupo TT (Transportes Almacenes Transitarios, S.A)
Pedro Pedreira Antón
Ingeniero Industrial Superior, Especialidad Organización de Empresas por la Univ. de Vigo. Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado (Marketing) por la UOC. MBA Executive (XI promoción, Caixanova) y Curso Superior de Logística ( 3ª promoción, Universidad de Vigo).
Ha trabajado como Subdirector de Producción de TEAIS (1996), en el Departamento de administración del almacén de INDITEX (1997), Jefe de logística y ayudante de calidad de PÉREZ TORRES (1997-99), Desarrollo, apoyo e inversiones división industrial de EUROGALIA (1999).
Desde 2001 en el Grupo TT (Empresa de transporte por carretera, con 10 oficinas en la península, 250 trailers y una facturación de 60 M de euros) ocupando los siguientes puestos:
Ene 07 – Actual: Director Comercial
Ene 06 – Ene 07: Director de Proyectos
Jun 03 – Ene 11: Director de calidad (ISO 9001 + ISO 14001)
Sept 03 – Ene 06: Delegado de Madrid
Dic 01 – Ago 03: Delegado de Galicia
Sept 99 – Dic 01: Subdirector de Multimodal de Transportes Combinados S.A.
Ha sido docente de MBA de la Univ de La Coruña “Logística en el e-commerce” y del curso “Jefes de Almacén y Expediciones” del Fondo Formación de Nuevas Tecnologías. En la actualidad es ponente en el Curso de Especialista Universitario en Dirección de Logística y Producción de la Universidad de Vigo y del Máster en Dirección Financiera por la UOC. -
Pilar Tejo Mora-Granados Socia Directora de TEIRLOG INGENIERÍA S.L. Directora Técnica del Shortsea Promotion Center - Spain
Pilar Tejo Mora-Granados
Ingeniero Naval por la Universidad Politécnica de Madrid y Máster in Shipping, I.M.E. Ha desarrollado toda su labor profesional en el campo del transporte y la logística, desempeñando diversos puestos de responsabilidad tanto en el ámbito de la administración pública (Directora General de Salvamento Marítimo durante cerca de 6 años), como en el ámbito privado (Socia-Directora y Directora de Consultoría de la empresa SPIM, especializada en consultoría e ingeniería del transporte y la logística).
En su período en la gestión de una entidad pública ha diseñado, elaborado y ejecutado, entre otros, el Plan Nacional de Salvamento con un presupuesto superior a los 1.000 millones de euros. Experta en las áreas portuaria, logística y de transporte marítimo, ha dirigido numerosos proyectos sobre estrategias portuarias (S.C. de Tenerife, Huelva, Bª de Algeciras, A Coruña, Vigo), de desarrollo de Zales portuarias (ZALIA de Asturias, PLISAN de Vigo, ZAL del puerto de Algeciras, Santander, Cartagena, Tenerife, Sevilla, Sines, Lisboa, etc.), de análisis y estrategias en el transporte marítimo, especialmente en líneas de Short Sea Shipping. Cuenta, además, con experiencia directa en el sector naviero (1984 – 1987). Adicionalmente, posee amplia experiencia en estudios de mercado, comerciales y sectoriales en el sector de transportes, así como en planificación y estudios sectoriales sobre Plataformas Logísticas y estrategias logísticas en áreas metropolitanas.
Imparte clases en cursos de Postgrado, y es miembro de diversos grupos en el ámbito profesional y la ingeniería. En la actualidad es Socia Directora de TEIRLOG INGENIERÍA S.L., empresa dedicada a la consultoría e ingeniería de transportes y logística. -
Ramón Eduardo Veloso Rodríguez Jefe de Servicio de Soporte, Prestaciones y Conciertos de la EOXI de Ferrol SERGAS
Ramón Eduardo Veloso Rodríguez
Licenciado en CC. Económicas y Empresariales por la Universidad de Santiago de Compostela.
Diplomado en Farmacoeconomía por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Economista del SERGAS, con el número uno de su promoción
Administrador Hospital Prof. Nóvoa Santos, de dic.86 a abril 87. Administrador Hospital Prof. Gil Casares de Santiago, de mayo 87 a sept.88. Subdirección de gestión C. H. Hospital General de Galicia, desde octubre 88 a marzo 91. Jefe sección servicio evaluación econ. C. H. Universitario Santiago, de abril 98 a mayo 2001. Jefe servicio Gestión y Evaluación Econ. C. H. Universitario de Santiago, de junio 2001 a febrero 200202. .Subdirector gestión C. H. Arquitecto Marcide de Ferrol, desde julio 03 a feb. 05. Responsable servicio control de gestión y análisis econ. Área Sanitaria de Ferrol, desde marzo a octubre 05. Director de Recursos Económicos y Servicios Generales del Área Sanitaria de Ferrol, desde nov05 a oct07. Participación en certificación sistema gestión calidad en compras y suministros del A.S. de Ferrol. Fue responsable control de costes SERGAS y auditor sistemas gestión costes Hospitales Jerez, Negrín y Gregorio Marañón, en colaboración con el Ministerio de Hacienda.
Ejercicio libre economista ámbito fiscal, económico-financiero, laboral y de empresas con despacho en Santiago y Ferrol.
Miembro Comisión de Control Caixa Galicia y Cajas fusionadas de Galicia y de la Comisión Consultiva Ordenación de Comercio Interior de Galicia.
Profesor Master Admón. y gestión Sanitaria 1991 de la USC y Master Economía y Gestión de la Salud 04/05 y 6/07 de la USC. Profesor curso Econ. Medicamento de 06 de FEGAS. Docencia en Contabilidad Pública, Compras y almacenes CHUS y HAM
Actualmente, es jefe del servicio de soporte, prestaciones y conciertos del Área Sanitaria de Ferrol. -
Ramón Yáñez Brage Escuela Politécnica Superior. Universidad de A Coruña
Ramón Yáñez Brage
Profesor Honorario da Universidade da Coruña
Enxeñeiro Técnico Naval
Licenciado en Ciencias Económicas e Empresariais
Mestrado en Xestión da Innovación Tecnolóxica.
Doutor en Ciencias Económicas
En 1971 incorpórase como Enxeñeiro Técnico Naval á empresa ASTANO, na que traballa ata 1985. Este mesmo ano pasa a traballar coma avaliador de proxectos de diversificación na Oficina de Promoción Industrial creada pola División de Construción Naval (DCN) do Instituto Nacional de Industria.
En 1987 nomeado Xerente de Promoción Industrial pola DCN do INI, cargo no que estivo ata 1990.
En 1990 é nomeado Director Xerente da empresa Tile Stone, cargo no que estivo ata 1993, momento no que sei incorpora como profesor á UDC.
Como profesor da UDC estivo integrado no Departamento de Economía Aplicada entre os anos 1993 e 1999. No ano 2000 pasa ao Departamento de Enxeñaría Naval e Oceánica no que exerce como profesor titular de universidade ata o ano 2013. No ano 2014 foi nomeado profesor honorario da Universidade da Coruña.
Ten publicados diversos libros relacionados coa situación financeira e as posibilidades de converxencia das empresas galegas:
- As relacións banca-industria en Galiza. Edicións Laiovento. 2000.
- Racionamento de crédito e estrutura financeira das empresas. Servizo de Publicacións da UDC. 2001.
- A política industrial do sistema financeiro galego. Evolución durante o proceso de converxencia coa Unión Europea. Servizo de Publicacións da Universidade de Vigo. 2001.
Ten participado como profesor en diversos mestrados e cursos:
- Mestrado en creación e dirección de empresas impulsado polas tres Universidades galegas.
- Mestrado en Xestión da Innovación Tecnolóxica (USC).
- MBA da UDC.
- Mestrado en Planificación Industrial EDAE-UDC.
- Curso sobre Análise de Proxectos de Inversión, organizado polo Instituto Superior Politécnico de la Universidad de La Habana (Ano 2004).
- Mestrado en Planificación Industrial impartido na Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santo Domingo (Anos 2005, 2006 e 2007).
Foi membro elixido pola Xunta de Escola da Escola Politécnica Superior nos Comités de Autoavaliación das carreiras de Enxeñaría Industrial e Enxeñaría Naval e Oceánica. Nomeado Subdirector de Asuntos Económicos e Infraestruturas da EPS, cargo no que permaneceu entre os anos 2001 e 2013. Con data 31 de Xullo de 2006.
Foi nomeado Xestor de Innovación da Consellería de Innovación e Industria da Xunta de Galicia, cargo que ocupou ata xullo de 2010. -
Santiago Pérez-Torres Fernández Director del Grupo Pérez-Torres en Ferrol.
Santiago Pérez-Torres Fernández
- Director de Grupo Perez Torres en Ferrol.
- Consejero de la Sociedad de Gestión de Estibadores Portuarios del Puerto de Ferrol (SAGEP).
- Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Europea.
- Master of Science in Transport and Maritime Management (MTMM) por la Universidad de Amberes (Belgica).
- Master Dirección General por el IESE Business School.
- Experiencia profesional previa en el ámbito Terrestre con el Grupo TT.
- Experiencia profesional previa en el ámbito Marítimo de con APM Terminals del Grupo Maersk -
Sergio Barral González Director Económico Financiero de REGANOSA
Sergio Barral González
Ingeniero Industrial y Curso Superior de Logística por la Universidad de Vigo, MBA por la Universitat Pompeu Fabra – IDEC.
Director Financiero y de Contratación de MOELLER ELECTRIC S.A (MUGARDOS): Dirección financiera y de control de gestión. Dirección de sistemas y tecnologías de la información. Responsable de gestión y dirección la contratación y los aprovisionamientos de productos y servicios de la planta. Negociación de los principales contratos. Regulación y grupos sectoriales.
Director Financiero y de Contratación de SIMON S.A (BARCELONA): Responsable de planificación de la producción y logística de la casa matriz. Responsable de SIOP (Sales/Inventory/Operations Plan). Seguimiento de la planificación y logística del grupo (4 fábricas y 15 contratistas). Gestión de > 30.000 SKU´s
Responsable planificación y logística de MOELLER ELECTRIC S.A (BARCELONA): Responsable de gestionar las compras y los aprovisionamientos, con volumen anual de más de 15M€. Responsable de coordinación de lanzamientos de nuevos productos, participando en el market launch de más de 2000 productos nuevos de 6 familias. Participación en proyectos europeos de logística y supply chain. Coordinación de equipo de Almacén General. Entrada y salida de mercancías. Almacén tradicional y semiautomático. Gestión y elaboración de KPI´S logísticos. Gestión de stocks según objetivos del grupo. Customer service. Gestión de departamento.
Responsable de logística de IPV S.A (LUGO): Elaboración de programas de producción y MRP. Planificación de la producción. Programación de producción. Gestión de planta de producción (4 secciones/50 personas). Renegociación de contratos de aprovisionamiento y compras (10% ahorro). Gestión de almacén central. Gestión de aprovisionamientos a planta. -
Sonia Zaragoza Fernández Escuela Politécnica Superior. Universidad de A Coruña
Sonia Zaragoza Fernández
Formación académica: Ingeniero Industrial, especialidad energética. 1997. Dr. Ingeniero Industrial en el ámbito de la eficiencia energética. 2010
Es Profesora Contratada Doctora de la Universidad de A Coruña. Directora del Aula REPSOL 2014-2016. Pertenece al Departamento de Ingeniería Industrial II de la Escuela Politécnica Superior.
Socia fundadora de la spinoff de la UDC NERXUS Quality solutions, spinoff especializada en el tratamiento, estudio y desarrollo matemáticos en el campo de la gestión y eficiencia energética desde el 2016.
Principales actividades de investigación: Responsable de la línea de investigación de Eficiencia Energética en el grupo PROTERM con participación en más de 11 proyectos de investigación relacionados con la energía, en dos de ellos como IP. Contratos de asesoramiento técnico a empresas en el ámbito de la eficiencia energética. Autora de 5 libros, congresos, conferencias y publicaciones. De esta actividad cabe destacar la autoría de:
- Una Patente
- Un registro de software
- Estancias de investigación, Dos meses en la Unidad de Ahorro Energético de la Universidad Tecnológica de Panamá,
- Soporte técnico para la reglamentación de la recién creada Ley 69 del 12 de octubre de 2012 uso racional y eficiente de la energía de la República de Panamá
- Participación en la elaboración del Anexo 55 de la IEA Energy Conservation in buildings & community systems. Anexo 55: Reability of energy efficient building retrofitting-probability assesment of performance & cost. -
Vicente Irisarri Castro Ingeniero naval
Vicente Irisarri Castro
Ingeniero Naval por la Universidad Politécnica de Madrid y con varios cursos de postgrado de Gestión Empresarial, entre otros el realizado en el IESE sobre gestión portuaria.
Con una dilatada y diversa experiencia profesional centrada en la gestión empresarial tanto pública como privada, fue Director Gerente de Fabricaciones Eléctricas, Navales y Artilleras, FENYA –empresa dedicada a la fabricación de generadores y motores eléctricos-, Presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Director General de la Cooperativa industrial y de servicios eléctricos PASSCO y Presidente del ente público Portos de Galicia, organismo que gestiona los 122 puertos que dependen de la Xunta de Galicia. Representando a este Ente fue consejero en los Consejos de Administración de las cinco Autoridades Portuarias de Galicia dependientes del Ministerio de Fomento.
En la actualidad es Concejal del Ayuntamiento de Ferrol, ciudad de la que fue Alcalde entre 2007 y 2011. Es, a su vez y en representación de dicho Ayuntamiento, miembro del Patronato de la FUAC.